Barra de Iroko

Hola!

Estamos arrancando la primavera, y para que no decaiga la marcha, os dejamos una entrada mas estos días!

Aquí os dejamos otro de los proyectos, algo distinto a los realizados hasta la fecha ( o mas bien publicados).

En esta entrada, os enseñamos una barra de Iroko, la cual la enviamos a Algeciras. Como imaginaréis se trata de una pieza bastante pesada, ya que la fabricamos con tablón de 52 mm de grosor, que al final rondó los 45, una vez labrada y lijada.

Ebanisteria_Luengo_Barra_Iroko_1

 

Para los acabados, utilizamos un barniz mate de poliuretano con base al agua, de dos componentes. Pueden encontrarse este tipo de acabados de un solo componente, pero al ser una barra de bar, preferí aplicar uno de dos, ya que son todavía mas duros y resistentes. Como imaginaréis, en este tipo de ubicaciones, es básico ofrecer la mayor durabilidad posible. Para los ensambles de los tablones, realizamos una caja y espiga a media madera a lo largo del tablón, para ofrecer una buena resistencia.

Ebanisteria_Luengo_Barra_Iroko_3

Optamos por madera de Iroko, ya que resulta una madera bastante recomendable para este tipo de finalidad. Por un lado, se trata de una madera dura y resistente, y por otro, es a nuestro parecer una madera muy elegante. Además, tuvimos la suerte de el paquete en concreto donde compramos la madera, se trataba de un Iroko especialmente bonito. Como os comenté en otras ocasiones, la misma madera puede variar enormemente de un árbol a otro, por no decir de una variedad a otra, incluso tratándose de la misma especie.

Como siempre, espero que os guste el resultado del trabajo, que en vivo se apreciaba mucho mejor la madera que en las fotos.

Saludos!

 

Anuncio publicitario

Entreviandas!

Qué tal todo!

 

Antes de nada, comentaros que el diseño del cartel corrió a cuenta de mi chica, y ya véis que elegante y bonito diseño hizo para que yo pudiese hacer la talla!! Si necesitáis hacer algún diseño publicitario, o alguna imagen corporativa, nos podéis contactar también.

Nosotros con muchas ganas ya de verano y buen tiempo, que aunque la primavera nos está dejando algún que otro buen día, todavía está dando sus últimos coletazos el invierno!

Os vamos a enseñar un cartel tallado para una tienda que podréis disfrutar todos los que viváis en Gijón y alrededores, o los que decidáis venir a pasar unos dias de vacaciones a Asturias, claro está. En la tienda encontraréis distintos tipos de alimentos, todos de primerisima calidad (por ejemplo el aceite Quariat, que elabora un amigo en Dilar, Granada. El picual es algo fuera de serie!), ademas de quesos, embutidos, vinos…

Bueno, pues nada, vamos a enseñaros el cartél que tallamos con el nombre del lugar, Entreviandas,  así como un pequeño motivo con algunos de los principales productos que encontraréis allí…. bueno, que mejor que os paséis y lo veais por vosotros mismos.

El cartél lo realizamos en madera de fresno, con unas medidas de 110 x 90 cm.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez realizada el dibujo, y su posterior tallado, teñimos de nogal oscuro el texto y dibujo, para resaltarlo ya que como veis está expuesto en la calle, y su objetivo es llamar la atención lo máximo posible de todo transeunte. Para el acabado aplicamos aceite de Teca.

 

Pues nada, lo de siempre, esperamos que os haya gustado mucho el proyecto, y nos vamos viendo en próximas entradas! Estamos deseando poderos mostraros nuestra ultima obra, a ver que os parece y si os gusta.

 

Saludos a todos!

Mueble TV y mesa de centro.

Buenas a todo el mundo!

Qué tal estáis? En esta entrada os queremos dejar alguna foto y detalles de un par de piezas realizadas en Iroko y Haya e Iroko. Como podréis observar, la tonalidad utilizada en el Iroko del mueble y de la mesa distan mucho entre si, a pesar de ser la misma madera.

El modelo del mueble ya lo conociais. Se trata de un aparador para el salón, que en esta ocasión también se utilizó para colocar el televisor y el equipo de sonido.

 

Vista del salón.

 

Para la mesa, utilizamos una antigua base realizada en marmol (el pie central que se ve bajo la mesa) y una cruceta de hierro pintada en negro. Utilizamos Haya para realizar la tapa de la mesa, y las incrustaciones como os deciamos en Iroko. El grosor de la tapa era de 4,5 cm originalmente, pero finalmente quedó en 3cm, y la medida fue de 105×105 cm. Para el acabado utilizamos un lasur al agua, y rematamos el acabado con una capa de cera.

20151012_171854

Mesa de centro. No se aprecia del todo bien en la fotografía, pero el iroko era espectacular. En tonos mas dorados que en la pieza del aparador, mucho mas «chocolate».

Las medidas del mueble variaron ligeramente respecto al que habíamos realizado anteriormente, en su altura. También cambiamos la ubicación de las puertas, pero bueno, esto fue simplemente capricho. Para esta pieza utilizamos solamente cera.

20151012_171926-1

Aparador Iroko. Acabado cera natural.

En proximas entradas (parece una el final de una serie, jeje) os vamos a enseñar entre otros un armario de 3 puertas, con papeles pintados en sus entrepaños, y en vez de barnizado, rematado con pintura probablemente blanca, decapada. Los herrajes también son muy chulos. Espero que os guste!

Gracias como siempre por visitar mi blog (y si nos ayudas compartiendo alguna pieza que te guste te lo agradecemos!! )

Saludos!

 

 

Mesa Llatores III

Qué tal va todo!!

Os queremos presentar una nueva modalidad que hemos realizado de la mesa Llatores, pero con la característica que la parte superior de la tapa ha quedado con todas las vetas del roble resaltadas.

Mesa Llatores III

Detalle tapa en bruto. A falta acabados.

Ha sido una labor mas larga de lo que en un principio habíamos calculado, pero ya se sabe, de todo se aprende. Nuestro cliente quería que quedase un acabado natural, nada de capas visibles, y que el protagonismo de la mesa fuera la sensación al tacto de su rugosidad. Comenzamos trabajando a partir de otro modelo, pero adaptandonos a las cualidades que nos pedía el cliente.

 

Por ejemplo, las características de esta mesa distintas respecto a la mesa «tradicional» que hemos realizado hasta ahora es que las patas en lugar de 13 o 13,5 cm de grosor que era la medida que soliamos dar hasta ahora, esta tiene un grosor de 15 cm, y el de la tapa, que la utilizada era de unos 4,5 cm, en esta ocasión fue de 6 cm. Podéis comparar las dos y decidir cual os convence mas! Otra de las distinciones con las que veníamos haciendo es que para el acabado aplicamos un lasur al agua mate, en lugar del aceite de Tunng.

Vista general sin acabados

Vista previa acabados

Confiamos que guste el resultado! Os hemos ido dejando algunas fotos de los pasos previos y una final de la mesa acabada, a la espera de que nos pueda enviar una foto de su lugar de ubicación, en El Campello, Alicante.

Mesa Llatores III acabada

Mesa Llatores III acabada

 

Y en su lugar de destino…

Mesa Llatores con acabado en basto

Pues nada, como siempre esperamos que os guste nuestro trabajo y que tengáis un buen otoño (suerte a los que les guste la micología como a nosotros, a ver si resulta un buen año este!!)

 

Saludos!!

 

Arcón asturiano de castaño

Qué tal os va todo!

Buenas a todo el mundo. Os dejamos una entrada rápida, que como de costumbre no le estamos haciendo demasiado caso a eso de mantener el blog al día y actualizado… y tenemos algunas piezas que mostraros (al final vamos a tener que poner a alguien a que lleve el blog).

En esta entrada, os dejamos las fotos de un arcón de castaño, que llevamos hasta un amigo de Tordesillas. Ebanisteria Luengo. Arcon castaño. DSC_4273Las medidas, fueron las standar con las que utilizo para este tipo de piezas, a no ser, que expresamente se necesiten otras para algún lugar en concreto, que entonces habría que ajustarse al hueco en cuestión. El próximo que os enseñaré, será uno tallado en laterales y tapa, con aldabas y cerradura como la de este modelo.

Los acabados los realizamos en aceite de Tung, y vestimos el frente del arcón, con la cerradura de forja que podéis ver en las fotos.

En las próximas entradas, también podreis ver una barra de bar realizada en Iroko, y un conjunto de puerta con un ventanal, que haremos para la casa de unos amigos, para la cara norte de la misma. Lo malo que como lo tenemos que ir haciendo en los huecos que deja el trabajo, pues igual tardamos un poco en poder mostralos.

Saludos a todos!

 

Caballetes en L

Hola a todos!

Vamos a colgar un pequeños caballates en «L»  que hemos realizado, de un estilo distinto, de todos los que habíamos hecho hasta la fecha, aunque seguiremos buscando e inspirandonos para realizar nuevos modelos, e intentar que sean distintos a los encontrados.

Nos pidieron estas piezas, para utilizar como escritorio para el ordenador y como mesa de trabajo. Estamos a la espera de recibir las fotografías de su ubicación final, pero como siempre os mostramos la pieza acabada.

Nos pidieron madera de roble para su elaboración, pero los próximos que hagamos, intentaremos que sean de castaño o Iroko. Para el acabado utilizamos el barniz satinado al agua.

Ebanisteria_Luengo_Caballete_L_1El grosor que veis en las fotos en los caballetes de las fotos es de 3.5 cm, exceptuando el largero vertical interior que fue del doble de grosor, para poder realizar las cajas y espigas de ambos lados.

Pues nada, a seguir disfrutando del veranito (al menos aquellos que les acompañe el tiempo, por que aquí… esta lloviendo)

Saludos.

Estantería Castaño

Hola a todos!

Pendientes de recibir la foto del mueble en su ubicación definitiva, os enseñamos una estantería que le hemos hecho a unos amigos. Es un sencillo estante de tres alturas, realizado en madera de castaño, rematando la parte superior de las columnas, con unas piezas en iroko

Ebanisteria_luengo_Estanteria

 

Las medidas aproximadas son 105x38x75 cm (ancho, fondo y alto). Esta pieza ha sido hecha a medida, para colocar unos cestos de mimbre de 33x32cm.  Aunque como todos nuestros proyectos, los podemos adaptar a las medidas que se ajusten a cada necesida en concreto o incluir algún accesorio, como por ejemplo, un anexo lateral para colocar una barra donde colgar perchas, cajones… De hecho, en una futura entrada, os mostraremos otro modelo, ligeramente cambiado, que hare para mi casa, ya que con la humedad que hay en Asturias, hemos decidido eliminar los armarios por estantes. En cuanto tenga tiempo, claro…

Para el acabado hemos utilizado barniz satinado. Las opciones de cera y aceite también las barajamos como siempre, pero al requerir mantenimiento, optamos por el barniz. Además de todo el trabajo extra que lleva aplicar estos últimos acabados, claro.

Este tipo de estante, se puede realizar en cualquier otra medida de largo que se ajuste al hueco que sea,  150-200-300 cm, pero estas piezas constarían de mas columnas en su parte central (otras 2 ó 4)para dar solidez y resistencia a los estantes, en lugar de 4 columnas como el modelo de la foto

Un estante sencillo, practico y resistente. Espero que os guste! A ver si nos envían alguna foto mas para poder colgarla!

Gracias por visitar el blog, que poco a poco va ganando visitras.

Saludos a todos!

Sofá Julien

Hola a todo el mundo!

Después de estos meses sin dar mucha coba al blog, vamos a ir colgando una serie de proyectos realizados estos últimos meses, y alguno en el que estamos ahora mismo con las manos en ellos.

En esta ocasión, hemos hecho para casa un sofá en madera de roble, con un linea moderna o vintage. Por su estética, creemos que tan bien puede quedar como pieza de interior, como ha sido el caso, o como parte de una terraza o porche (siempre y cuando la pieza sea tratada adecuadamente para exterior, claro).

Empezamos por unas fotos previa a dar los acabados.

Ebanisteria_Luengo_Sofa_vintage_5

Esta pieza que os mostramos,  tiene 1,80 mts de largo, 70 cm de alto y 80 de fondo. Como siempre, depende de gustos y necesidades, la podríamos haber realizado en cualquier otra medida.

Aquí os dejamos las fotos ya con los acabados.

Uno de los puntos «calientes» de este proyecto fue abordar el diseño. Partimos de una foto que nos sirvió como guia o modelo del que modificamos algunas caracteristicas. Bueno, debemos agradecer todo el esfuerzo del diseño, la verdad sea dicha, a nuestra querida ingeniera Anita, que fue quien dedicó largas horas al trazado de los planos y despieces.

Para los acabados, teñimos la madera de nogal oscuro y rematamos la pieza en barniz acrílico satinado. Para un futuro proyecto, queremos realizar una mecedora a juego, basándonos en la linea del sofá, que como siempre haremos tan pronto nos lo podamos permitir!

Espero que os guste!

Salutos a todos!

Arcón Infantil

Hola!

Si, después de tanto tiempo volvemos con algunas entradas nuevas durante estas semanas! Ocupados entre diversos menesteres, como ocurre de tanto en tanto hemos dejado un poco desatendido el blog, pero volvemos a ponernos con él.

Vamos a enseñaros nuestro último arcón, realizado en castaño, con un nuevo estilo de acabado, a petición de la amiga a quién se lo hemos enviado. Las fotos que os mostramos, están a falta de acabado y de su ubicación final. Tan pronto como nos hagamos con ellas, colgaremos alguna para mostraroslas.

Nombre grabado

Vista general

Este arcón en concreto, llevaba grabado el nombre Ivana, que es la hija de una amiga, pero podría hacerse con el nombre que se quisiera. Como en todos nuestros arcones, los ensambles que hemos realizado son en cola de milano. También se pueden hacer otro tipo de ensambles (galletas, o machihembrado, aunque rebajando la robustez y longevidad del producto)

Arcón infaltil

Realizamos esta pieza con unas medidas de, apróximadamente, 100 centímetros de largo, 55 de alto, y 50 de fondo.

Arcón infantil

Opcionalmente,  se podria tallar el arcón con motivos varios, en la tapa, frente, en los laterales o en todos los sitios también. Instalar cerraduras, cantoneras o aldabas en sus laterales… Vamos, que se pueden decorar de mil formas, a gusto de cada uno. El próximo arcón que haga, voy a darle un toque de nogal y envejecerlo lijeramente, para cambiar un poco el look de los mostrados hasta la fecha.

Como siempre, esperamos que os guste el resultado y pasad buenas fiestas todos (no os atiborreis demasiado con las comilonas! jeje) Felices año a todos!

Saludos!!