Barra de Iroko

Hola!

Estamos arrancando la primavera, y para que no decaiga la marcha, os dejamos una entrada mas estos días!

Aquí os dejamos otro de los proyectos, algo distinto a los realizados hasta la fecha ( o mas bien publicados).

En esta entrada, os enseñamos una barra de Iroko, la cual la enviamos a Algeciras. Como imaginaréis se trata de una pieza bastante pesada, ya que la fabricamos con tablón de 52 mm de grosor, que al final rondó los 45, una vez labrada y lijada.

Ebanisteria_Luengo_Barra_Iroko_1

 

Para los acabados, utilizamos un barniz mate de poliuretano con base al agua, de dos componentes. Pueden encontrarse este tipo de acabados de un solo componente, pero al ser una barra de bar, preferí aplicar uno de dos, ya que son todavía mas duros y resistentes. Como imaginaréis, en este tipo de ubicaciones, es básico ofrecer la mayor durabilidad posible. Para los ensambles de los tablones, realizamos una caja y espiga a media madera a lo largo del tablón, para ofrecer una buena resistencia.

Ebanisteria_Luengo_Barra_Iroko_3

Optamos por madera de Iroko, ya que resulta una madera bastante recomendable para este tipo de finalidad. Por un lado, se trata de una madera dura y resistente, y por otro, es a nuestro parecer una madera muy elegante. Además, tuvimos la suerte de el paquete en concreto donde compramos la madera, se trataba de un Iroko especialmente bonito. Como os comenté en otras ocasiones, la misma madera puede variar enormemente de un árbol a otro, por no decir de una variedad a otra, incluso tratándose de la misma especie.

Como siempre, espero que os guste el resultado del trabajo, que en vivo se apreciaba mucho mejor la madera que en las fotos.

Saludos!

 

Anuncio publicitario

Mesa de cocina estilo provenzal

Buenas a todos.

¿Qué tal va todo? Venga, vamos a enseñaros la siguiente pieza que he realizado estas últimas semanas. Para varíar un poco en el estilo, hemos fabricado una pieza tradicional, con acabado estilo provenzal.

EbanisteriaLuengo_mesa_provenzal

La pieza, la realizamos en madera de castaño, aunque en principio se barajó la opción de pino, finalmente nos decidimos en realizarla en castaño. Como todo, va en cuestión de gustos pero ya sabéis que mi preferencia entre uno y otro, me decanto por castaño.

Realicé la pieza de 110  x 65 x 77 cm, con acabado en barniz de poliuretano para la tapa, y pintura beige claro para las patas, cinturas y cajón.

Las patas, torneadas y para el cajón un tirador en bronce envejecido.

Ebanisteria Luengo Torneado

Patas torneadas

La pieza marrón que veis encima de las patas, es el nuevo mago de mi maza, que por desgracia, no me duran mas de 3 meses…

Decapé levemente la pintura en esquinas, para dar un toque envejecido a la pieza, sin que resultase demasiado exagerado el mismo.

Os dejamos algunas fotos en distintas estancias y en su ubicación final. Para el montaje, realizamos cajas y espigas para formar la estructura que comforma el bastidor de la mesa (patas y cinturas).  Como comentaba antes, en uno de los laterales, realizamos un cajón, para que diese servicio a la mesa.

Ebanisteria Luengo mesa provenzal

Ebanisteria Luengo Mesas

Ubicacion final pieza

En proximas entradas, vamos a hacer 4 taburetes para la mesa. Los realizaremos también en madera de castaño, con el asiento de rejilla de mimbre, os los mostraremos en breve.

Gracias a todos por vuestras visitas! Saludos.

Mesa nogal negro Siena ;-)

Hola a todo el mundo!

Ebanisteria_Luengo_Mesa nogal2

Detale de la tapa y pata.

Asi nos quedó la mesa de nogal negro que hicimos hace un tiempo ya.

Para no ir agobiando con muchas de una vez, iremos haciendo varias entradas con los proyectos que hemos ido realizando en los últimos tiempos.

Desde mesas hasta puertas o armarios, la verdad que nos hemos entretenido bastante con la madera, y hemos dejado de lado totalmente el mundo cibernetico. jeje.

En esta entrada os vamos a enseñar una mesa de Nogal negro americano. La primera vez que hemos hecho una mesa de este tamaño en esta madera, y esperemos que los resultados os gusten tanto como a nosotros.

Ebanisteria-Luengo-Mesa-Nogal-Negro-Macizo

Idea original del color de las patas.

Las medidas de esta pieza fuero 180 cm de largo por 100 de ancho y aproximiadamente 4,5 de grosor. Para el acabado utilizamos un barniz mate de poliuretano de dos componentes, para ofrecer mayor protección tanto física como química a la pieza, al ser una mesa de comedor, que llevará bastante «trote».

Las patas las realizamos con viga en forma de cuadrado, una de ellas lineal y la otra atravesada, fijada a la parte inferior mediante tornillería. Para las patas utilizamos pintura mate negra. Inicialmente probamos una color gris, pero finalmente se optó por la negra, que siempre va a resultar mas fácil de combinar con el entrono y las sillas.

Ebanisteria_Luengo_Mesa Nogal.jpg

Foto de la mesa en su destino final… Bruselas!

Pues nada, lo comentado, esperemos que os guste mucho y vamos haciendo nuevas entradas a lo largo de estos próximos días de un armario, uno de pared, y otro que hace las veces de cabecero de cama. Tambíen otra puerta «Octavio».

Gracias y perdonad estos meses sin ninguna entrada en el blog. Saludos!!

Mueble TV y mesa de centro.

Buenas a todo el mundo!

Qué tal estáis? En esta entrada os queremos dejar alguna foto y detalles de un par de piezas realizadas en Iroko y Haya e Iroko. Como podréis observar, la tonalidad utilizada en el Iroko del mueble y de la mesa distan mucho entre si, a pesar de ser la misma madera.

El modelo del mueble ya lo conociais. Se trata de un aparador para el salón, que en esta ocasión también se utilizó para colocar el televisor y el equipo de sonido.

 

Vista del salón.

 

Para la mesa, utilizamos una antigua base realizada en marmol (el pie central que se ve bajo la mesa) y una cruceta de hierro pintada en negro. Utilizamos Haya para realizar la tapa de la mesa, y las incrustaciones como os deciamos en Iroko. El grosor de la tapa era de 4,5 cm originalmente, pero finalmente quedó en 3cm, y la medida fue de 105×105 cm. Para el acabado utilizamos un lasur al agua, y rematamos el acabado con una capa de cera.

20151012_171854

Mesa de centro. No se aprecia del todo bien en la fotografía, pero el iroko era espectacular. En tonos mas dorados que en la pieza del aparador, mucho mas «chocolate».

Las medidas del mueble variaron ligeramente respecto al que habíamos realizado anteriormente, en su altura. También cambiamos la ubicación de las puertas, pero bueno, esto fue simplemente capricho. Para esta pieza utilizamos solamente cera.

20151012_171926-1

Aparador Iroko. Acabado cera natural.

En proximas entradas (parece una el final de una serie, jeje) os vamos a enseñar entre otros un armario de 3 puertas, con papeles pintados en sus entrepaños, y en vez de barnizado, rematado con pintura probablemente blanca, decapada. Los herrajes también son muy chulos. Espero que os guste!

Gracias como siempre por visitar mi blog (y si nos ayudas compartiendo alguna pieza que te guste te lo agradecemos!! )

Saludos!

 

 

Mesa Llatores III

Qué tal va todo!!

Os queremos presentar una nueva modalidad que hemos realizado de la mesa Llatores, pero con la característica que la parte superior de la tapa ha quedado con todas las vetas del roble resaltadas.

Mesa Llatores III

Detalle tapa en bruto. A falta acabados.

Ha sido una labor mas larga de lo que en un principio habíamos calculado, pero ya se sabe, de todo se aprende. Nuestro cliente quería que quedase un acabado natural, nada de capas visibles, y que el protagonismo de la mesa fuera la sensación al tacto de su rugosidad. Comenzamos trabajando a partir de otro modelo, pero adaptandonos a las cualidades que nos pedía el cliente.

 

Por ejemplo, las características de esta mesa distintas respecto a la mesa «tradicional» que hemos realizado hasta ahora es que las patas en lugar de 13 o 13,5 cm de grosor que era la medida que soliamos dar hasta ahora, esta tiene un grosor de 15 cm, y el de la tapa, que la utilizada era de unos 4,5 cm, en esta ocasión fue de 6 cm. Podéis comparar las dos y decidir cual os convence mas! Otra de las distinciones con las que veníamos haciendo es que para el acabado aplicamos un lasur al agua mate, en lugar del aceite de Tunng.

Vista general sin acabados

Vista previa acabados

Confiamos que guste el resultado! Os hemos ido dejando algunas fotos de los pasos previos y una final de la mesa acabada, a la espera de que nos pueda enviar una foto de su lugar de ubicación, en El Campello, Alicante.

Mesa Llatores III acabada

Mesa Llatores III acabada

 

Y en su lugar de destino…

Mesa Llatores con acabado en basto

Pues nada, como siempre esperamos que os guste nuestro trabajo y que tengáis un buen otoño (suerte a los que les guste la micología como a nosotros, a ver si resulta un buen año este!!)

 

Saludos!!

 

Mesa Llatores II

Buenas tardes a todos!

Os vamos a enseñar una nueva pieza que hemos realizado para unos amigos de Durango. La pieza es igual que la que habíamos realizado en el modelo Llatores, pero en esta ocasión en lugar de 3 metros de longitud, de 2,20 metros, y el ancho en lugar de 1,05 metros, por cuestiones estéticas, procedimos a realizarla en 91 cm. También redujimos ligeramente el grosor de las patas, para que quedaran proporcionadas a las nuevas medidas utilizadas.

Y aquí os mostramos el resultado del trabajo, esperando como siempre que os guste. Podéis agrandar las fotos con el botón izquierdo del ratón.

El efecto mate de la mesa se consiguió gracias al acabado por el que se optó, que fue aceite de Tung.

Por necesidades logísticas (si no, no entraba por la puerta ni ascensor)  hemos hecho la mesa totalmente desmontable.

La tapa, la hemos fijado mediante 2 tornillos y 2 roscas hembras, en cada una de las cinturas. Para las patas, hemos fijado las cinturas cortas mediante cola ya que eran perfectamente manejables para meterlas en la casa. Las largas las unimos a las patas mediante escuadras reforzadas. Todas las cinturas iban insertadas en las patas mediante el sistema de cajas y espigas.

Para poder comparar estilos, en nuestra próxima mesa nos gustaría utilizar en lugar de roble, nogal español. Os dejamos una foto de un espectacular tablón de nogal español, para que os hagáis una idea de como puede quedar!

nogal español

Un saludo a todos y seguid disfrutando del verano!

Mesa Llatores

Buenas a todos!

Que tal va el verano? Nosotros entreteniendonos con nuestros últimos proyectos.  En esta nueva entrada os mostramos la última pieza que he realizado. Esperemos que os guste!

Estado original de la madera

Se trata de una mesa de roble, de 300 cm de longitud, por 110 cm de ancho. Desde luego y a nuestro parecer, el protagonismo de la mesa se la llevan las patas. Una mesa de linea sencilla, pero elegante. Ni que decir tiene, que estamos ante una mesa robusta… Eso si, para moverla, son necesarias al menos 4 personas, ya que debe tener un peso aproximado de 200 kgs.

El montaje.

El montaje.

Dado el calibre de las piezas, todas las cajas para la cintura, las tuvimos que realizar de forma manual, ya que con la escopleadora no nos pareció muy practico ni seguro.

El vaciado de las cajas.

El vaciado de las cajas.

El acabado de la mesa, es de aceite de Tung. Aplicamos repetidas capas, hasta lograr la saturación de la madera, entonces comenzó la pesadilla!!! Tuvimos que estar durante algún que otro día, retirando todo el sobrante que la madera repelía. Es un proceso un poco latoso, comparado con la sencillez de aplicar barnices, pero realmente da una protección a la madera que nos asegurara una correcta conservación a largo plazo (eso si, con el mantenimiento cuando lo requiera) y saca unos tonos tostados, realzando la veta de forma natural.

Y ya por fin, os mostramos unas fotos de la mesa ya acabada!

Saludos y buen final de agosto!

Mesa con caballetes

Buenos días.

En esta entrada, os mostramos una mesa que hemos realizado combinando cristal y madera. Hemos realizado 2 caballetes en roble teñido de nogal claro con un toque, muy suave, verde.

Ebanisteria-Luengo_Ebanista-y-carpintero-Asturias_Mesa-caballetes1

Nos decantamos por utilizar un vidrio translúcido, ya que la estancia en donde situaremos la mesa creimos que le iba a dar mas amplitud y claridad. Cabría la opción de realizar la tapa también en madera maciza, aunque en tal caso, dotaríamos a los caballetes de una cintura, para reforzar la estructura.

Las medídas de los caballetes son de 80 centímetros de altura, y para el grosor de las piezas 6,5×5,5 cm.

Ebanisteria-Luengo_Ebanista-y-carpintero-Asturias_Mesa-caballetes2

Caballetes + vidrio de seguridad 4+4 mm.

Optamos por utilizar estos grosores si reubicamos la mesa en otra estancia, y si decidimos cambiar la tapa  por una de madera maciza, tener una base sólida que soporte el peso  sin problemas. En este caso, hemos utilizado un vidrio de seguridad de 4+4 mm de 125×80 cm.

Por último, para los acabados hemos utilizado barniz acrílico satinado para exteriores con acabado efecto cera, ya que aunque en principio la mesa será utilizada como escritorio para un estudio, queríamos tener la posibilidad de trasladarlos al exterior y que ya estuviese preparado para aguantar la intemperie (mas bien el sol, por que de la lluvia estará a cubierto).

Para reforzar la unión entre las piezas, hemos insertado unos tubillos también de roble, entre las patas y la pieza que las une, por que aunque la cola de por si suele fijar suficientemente bien, no sobra un pequeño refuerzo extra.

Un saludo a todos!

Mesa Dominique

Buenos días!

Bueno, después de este tiempo sin poder dedicar demasiado tiempo al blog, mas que nada por que había poca novedad que añadir, os queremos mostrar uno de nuestros últimos trabajos. De momento, os dejamos unas fotos de muestra, hasta que nos envíen las definitivas, en su lugar de exposición.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias

Plegada

Esta pieza, se trata de una mesa de comedor extensible. Para su elaboración, hemos combinado dos tipos de maderas, la de castaño, que ya os hemos enseñado en ocasiones anteriores, y como novedad la de Etimoé. Una de las caracteristicas del Etimoé, son su dureza y densidad, además de tener buena resistencia ante los xilófagos y hongos. A nuestro parecer, se trata de una madera muy elegante, aunque lógicamente también pesada.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible

Extendida

Las medidas que hemos utilizado para su fabricacion son 125x90x80 cm, plegada, y de 203 cm desplegados ambos lados. Y para el grosor, en la mayor parte de los paños hemos optado por 5 centimetros, excepto para la tapa, que son de 2,5 (5 si sumamos cuando están plegados los extensibles, claro)

Dependiendo de el tamaño de los comensales, claro esta, la capacidad oscila entre 8 y 10 personas.

Como siempre, hemos tratado la pieza con un producto para prevenir carcoma (ademas de la mencionada resistencia natural que os hemos comentado), y para los acabados creimos mas adecuado utilizar un barniz nitroceluloso semimate.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible_2

Detalle maderas

Esperamos que encontreis interesante la mesa, ya que el diseño también corre a cargo nuestro (creemos que le hemos dotado de cierta originalidad, a la vez que un toque «retro»)

Un saludo a todos.

Mostrador recepción y armario

Buenos días!
El pasado Sábado se inaguró en Madrid un club, orientado al equilibrio fisico y mental, a través de varias artes. En su web tenéis toda la información que necesitéis, ademas de poder pasaros en persona para que os orienten acerca de sus actividades. Pero no solo eso! También podréis ver justo en la recepción, tres muebles que hemos realizado en nuestro taller: Un armario, un mostrador y un escritorio, todos estilo oriental, coincidiendo con la política del Gym Churruca.

Mostrador de la recepción. Realizado en madera de haya.

En esta entrada, os vamos a presentar el mostrador de la recepción diseñado por la decoradora Maria José Gonzalez Piñán, a quien corresponde el mérito del diseño.

Ebanisteria_Luengo_armario.jpg

En esta ocasión, la madera utilizada para su fabricación fue madera de haya, y las medidas de este mostrador son 160 cm de largo, por 98 cm de altura. Como observareis, la unión entre la tapa y la pata del mueble se realizo en suave curva, cual busca la simplicidad como su mayor característica. También, como podréis observar, sobre todo si veis el mostrador en vivo, el grosor de la tapa, comienza en 4,5 cm de grosor, para acabar en su parte opuesta, la base de la pata, en 2,5 cm. En la pata opuesta, se ha dado un aire similar a los paneles de las casa Japonesas.

Vista desde la entrada.

En las próximas entradas, os mostramos el armario, que lo podéis ver de fondo en una de las fotos del mostrador, pero que os enseñaremos con mayor detalle.

Pues nada, como siempre confiamos que los muebles os gusten y veros pronto por aquí! Un saludo.