Mueble TV y mesa de centro.

Buenas a todo el mundo!

Qué tal estáis? En esta entrada os queremos dejar alguna foto y detalles de un par de piezas realizadas en Iroko y Haya e Iroko. Como podréis observar, la tonalidad utilizada en el Iroko del mueble y de la mesa distan mucho entre si, a pesar de ser la misma madera.

El modelo del mueble ya lo conociais. Se trata de un aparador para el salón, que en esta ocasión también se utilizó para colocar el televisor y el equipo de sonido.

 

Vista del salón.

 

Para la mesa, utilizamos una antigua base realizada en marmol (el pie central que se ve bajo la mesa) y una cruceta de hierro pintada en negro. Utilizamos Haya para realizar la tapa de la mesa, y las incrustaciones como os deciamos en Iroko. El grosor de la tapa era de 4,5 cm originalmente, pero finalmente quedó en 3cm, y la medida fue de 105×105 cm. Para el acabado utilizamos un lasur al agua, y rematamos el acabado con una capa de cera.

20151012_171854

Mesa de centro. No se aprecia del todo bien en la fotografía, pero el iroko era espectacular. En tonos mas dorados que en la pieza del aparador, mucho mas «chocolate».

Las medidas del mueble variaron ligeramente respecto al que habíamos realizado anteriormente, en su altura. También cambiamos la ubicación de las puertas, pero bueno, esto fue simplemente capricho. Para esta pieza utilizamos solamente cera.

20151012_171926-1

Aparador Iroko. Acabado cera natural.

En proximas entradas (parece una el final de una serie, jeje) os vamos a enseñar entre otros un armario de 3 puertas, con papeles pintados en sus entrepaños, y en vez de barnizado, rematado con pintura probablemente blanca, decapada. Los herrajes también son muy chulos. Espero que os guste!

Gracias como siempre por visitar mi blog (y si nos ayudas compartiendo alguna pieza que te guste te lo agradecemos!! )

Saludos!

 

 

Anuncio publicitario

Mueble TV

Buenas a todos! Aquí nos tenéis nuevamente para enseñaros el nuevo proyecto.

Hemos realizada un mueble de salón para la televisión. Se trata de una pieza nueva respecto a las realizadas hasta ahora, que nos viene muy bien para tener nuevos modelos.

Para la fabricación hemos utilizado madera de Iroko, que fue la que nuestros amigos eligieron, que es quienes disfrutarán esta pieza. Como veréis en las fotos, los tonos de esta pieza son marron-dorado, aunque esta madera puede llegar a tener tonos realmente oscuros. Os dejaremos una foto como muestra, para que podáis ver una comparación entre los distintos tonos.

Vista general

Vista general

Las medidas del mueble son 150x58x40 cm. Se compone de 2 puertas, la de la izquierda panelada, ya que en el interior irá colocado un DVD, ademas de por estética. En el interior de la puerta izquierda, dispone de una balda intermedia para, en este caso, colocar el reproductor.

Al no tener tiradores las puertas, para su apertura instalamos un sistema de cierre/apertura que funcionan mediante presión, además de tener un iman que sostiene la puerta en posicion «cerrada».

Barajamos la posiblidad de cera, pero al final optamos por barniz acrilico semimate, mas que nada por evitar el mantenimiento posterior de la pieza (la amiga a la que le hicimos la pieza, tenía malos recuerdos de pequeña, dando cera a los muebles de la casa de sus padre y de como tenía que lustrarlos para sacar el brillo!!!!).

Bueno,  esperamos que os guste la pieza, y como siempre, cualquier comentario, nos lo podéis dejar en la esta entrada. Gracias y saludos a todos!

Restauración fresquera

Buenos días!

Para finalizar el año, queremos enseñaros una restauración que hemos realizado en un mueble, que originalmente servia de fresquera, para convertirlo en un aparador para el salón. Os dejamos al final de la entrada una galeria de fotos, con el antes y después para que podáis ver los pasos.

Como ireis viendo, hemos desmontado el mueble pieza a pieza, y pasandolas por el proceso de acuchillado y lijado. Los entrepaños, como podreis observar en las fotos, los  tuvimos que sustituir por unos nuevos, ya que se encontraban en muy mal estado. Imaginamos que sufrieron bastante el contacto con la humedad y el frio.

Por fortuna, en esta ocasión, la madera se encontraba en buenas condiciones, y después de lijarlo a conciencia, recupero otra vez su estado, acercandose lo máximo posible a su estado original, sin perder ese toque antigüo que creimos que le daria un aire especial al la pieza. La parte inferior de las patas, saneamos la base, ya que alguna de ellas estaba especialmente dañada, y rematamos los 2 agujeros del frente, en el que se encontraban los herrajes interiores, con dos embellecedores de bronce envejecido.

El mueble, en su parte interior traia unas placas de cemento, y entre ellas y la madera exterior, relleno de un corcho, que hacía las veces de aislante. Todo esto fue removido, ya que ya no tenía ningún objeto de ser, y además daba un peso excesivo al mueble, poco practico a la hora de moverlo o transportarlo.

Como variación, en la puerta superior agregamos una balda intermedia, para poder sacar mayor aprovechamiento al mueble, ya que originalmente, su interior lo conformaba un solo espacio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para su acabado su propietaria decidió que utilizáramos cera natural, en lugar de barniz (a nuestro parecer una decisión acertada).

Restauracion-fresquera.Ebanisteria--Luengo,-ebanista-y-carpintero-asturias

Lo dicho, esperamos que os guste el resultado, y si teneis algún mueble antigüo que deseeis conservar, consultadnos, aunque realmente solo os aconsejamos su restauración, si se trata de una pieza de valor (ya sea economico o sentimental), dado a la gran cantidad de horas de trabajo que lleva realizar una restauración de tal calibre, muchas veces compensa económicamente realizar una nueva. Esta pieza, cumplía al menos una de ellas, sino las dos!

Saludos y muchas gracias a todos por vuestro interes en nuestro trabajo. Que tengais un buen año nuevo!

Aparador Elisa (parte II)

Hola a todo el mundo!

Bueno, en esta entrada queremos mostraros el producto acabado y en su lugar de exposición final.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_5

Vista frontal

Como vereis, hemos rematado las esquinas del aparador con unas cantoneras de hierro forjado, y con unos tiradores a juego, aunque de distinta manufactura, ya que para las cantoneras, hemos requerido la ayuda de un herrero artesano, Thomas Mink, para su forja. Para fijarlas a la pieza, utilizamos un pegamento de dos componentes de resina de epoxi.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_12

Cantoneras

Para el acabado, hemos utilizado cera natural aplicada a muñequilla que, a pesar de requerir algo de mantenimiento respecto a los barnices, le da un acabado realmente especial. Decimos lo de mantenimiento, ya que la cera con el tiempo va perdiendo lustre, que recuperaremos frotando ocasionalmente el mueble con un trapo de algodón. Luego, cuando veamos que la madera requiere nuevamente un nuevo aporte de cera, la aplicaremos asegurandonos de siempre extenderla bien, y posteriormente frotar energicamente para recuperar el lustre y retirar el exceso de cera. Os aconsejamos no aplicar demasiada, ya que sino tendremos que gastar mas tiempo en retirar la que sobre, o no conseguiremos un acabado optimo, siempre vale mas asegurarse de extenderla bien, a tener que retirarla luego del mueble (+ tiempo y + gasto).

Para acabar, una foto del mueble en casa de nuestros amigos, que ha quedado muy elegante junto a la estufa de leña, jeje.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_8

Vista lateral

Esperamos que os guste nuestro trabajo y que los disfrutéis chicos!

Saludos!

Aparador Elisa

Buenos días,
Venga, vamos con otro proyecto más! Nuestro nueva pieza es un aparador de 3 puertas, y con 3 cajones. Se trata de una pieza de 160 x 90 x 45 cm, realizado en madera maciza de castaño.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_2

Vista general.

En esta entrada os mostramos algunos de los detalles de su construcción, y el modelo final a falta de dar los acabados, que aún no tenemos decididos. Quizás optemos por dejarlo natural, aunque probalemente aplicando un tinte claro, con algunos matices de verde o dorado pueda hacer resaltar la pieza y destacar sobre el suelo gris sobre el que irá. Aunque todo depende con que tipo de decoración se vaya a acompañar después…

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa

Vista lateral (gatita no incluida en el lote)

Como veis en la foto de más abajo, como siempre, nos hemos decidido por hacer los ensambles de los cajones de tipo «cola de milano», excepto en su parte frontal, que las hemos hecho semiocultas. ¿Por qué?: por la firmeza y durabilidad que le da a la pieza este tipo de ensamble frente a otro tipo de unión.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_3

Detalle del cajón.

Por último, una foto del detalle en el momento del encolado de la estructura. Como os podréis imaginar, un momento de tensión (sobre todo la que se le pone a uno cuando te toca hacer esto estando solo… una autentico desafío con piezas de mucha longitud)

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa

Engatado y encolado!

Pues nada, más adelante, cuando hayamos decidido los acabados y el aparador llegue a su destiono, os mostraremos el resultado.

Un saludo a todos!