Entreviandas!

Qué tal todo!

 

Antes de nada, comentaros que el diseño del cartel corrió a cuenta de mi chica, y ya véis que elegante y bonito diseño hizo para que yo pudiese hacer la talla!! Si necesitáis hacer algún diseño publicitario, o alguna imagen corporativa, nos podéis contactar también.

Nosotros con muchas ganas ya de verano y buen tiempo, que aunque la primavera nos está dejando algún que otro buen día, todavía está dando sus últimos coletazos el invierno!

Os vamos a enseñar un cartel tallado para una tienda que podréis disfrutar todos los que viváis en Gijón y alrededores, o los que decidáis venir a pasar unos dias de vacaciones a Asturias, claro está. En la tienda encontraréis distintos tipos de alimentos, todos de primerisima calidad (por ejemplo el aceite Quariat, que elabora un amigo en Dilar, Granada. El picual es algo fuera de serie!), ademas de quesos, embutidos, vinos…

Bueno, pues nada, vamos a enseñaros el cartél que tallamos con el nombre del lugar, Entreviandas,  así como un pequeño motivo con algunos de los principales productos que encontraréis allí…. bueno, que mejor que os paséis y lo veais por vosotros mismos.

El cartél lo realizamos en madera de fresno, con unas medidas de 110 x 90 cm.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez realizada el dibujo, y su posterior tallado, teñimos de nogal oscuro el texto y dibujo, para resaltarlo ya que como veis está expuesto en la calle, y su objetivo es llamar la atención lo máximo posible de todo transeunte. Para el acabado aplicamos aceite de Teca.

 

Pues nada, lo de siempre, esperamos que os haya gustado mucho el proyecto, y nos vamos viendo en próximas entradas! Estamos deseando poderos mostraros nuestra ultima obra, a ver que os parece y si os gusta.

 

Saludos a todos!

Anuncio publicitario

Mueble TV y mesa de centro.

Buenas a todo el mundo!

Qué tal estáis? En esta entrada os queremos dejar alguna foto y detalles de un par de piezas realizadas en Iroko y Haya e Iroko. Como podréis observar, la tonalidad utilizada en el Iroko del mueble y de la mesa distan mucho entre si, a pesar de ser la misma madera.

El modelo del mueble ya lo conociais. Se trata de un aparador para el salón, que en esta ocasión también se utilizó para colocar el televisor y el equipo de sonido.

 

Vista del salón.

 

Para la mesa, utilizamos una antigua base realizada en marmol (el pie central que se ve bajo la mesa) y una cruceta de hierro pintada en negro. Utilizamos Haya para realizar la tapa de la mesa, y las incrustaciones como os deciamos en Iroko. El grosor de la tapa era de 4,5 cm originalmente, pero finalmente quedó en 3cm, y la medida fue de 105×105 cm. Para el acabado utilizamos un lasur al agua, y rematamos el acabado con una capa de cera.

20151012_171854

Mesa de centro. No se aprecia del todo bien en la fotografía, pero el iroko era espectacular. En tonos mas dorados que en la pieza del aparador, mucho mas «chocolate».

Las medidas del mueble variaron ligeramente respecto al que habíamos realizado anteriormente, en su altura. También cambiamos la ubicación de las puertas, pero bueno, esto fue simplemente capricho. Para esta pieza utilizamos solamente cera.

20151012_171926-1

Aparador Iroko. Acabado cera natural.

En proximas entradas (parece una el final de una serie, jeje) os vamos a enseñar entre otros un armario de 3 puertas, con papeles pintados en sus entrepaños, y en vez de barnizado, rematado con pintura probablemente blanca, decapada. Los herrajes también son muy chulos. Espero que os guste!

Gracias como siempre por visitar mi blog (y si nos ayudas compartiendo alguna pieza que te guste te lo agradecemos!! )

Saludos!

 

 

Mesa Llatores II

Buenas tardes a todos!

Os vamos a enseñar una nueva pieza que hemos realizado para unos amigos de Durango. La pieza es igual que la que habíamos realizado en el modelo Llatores, pero en esta ocasión en lugar de 3 metros de longitud, de 2,20 metros, y el ancho en lugar de 1,05 metros, por cuestiones estéticas, procedimos a realizarla en 91 cm. También redujimos ligeramente el grosor de las patas, para que quedaran proporcionadas a las nuevas medidas utilizadas.

Y aquí os mostramos el resultado del trabajo, esperando como siempre que os guste. Podéis agrandar las fotos con el botón izquierdo del ratón.

El efecto mate de la mesa se consiguió gracias al acabado por el que se optó, que fue aceite de Tung.

Por necesidades logísticas (si no, no entraba por la puerta ni ascensor)  hemos hecho la mesa totalmente desmontable.

La tapa, la hemos fijado mediante 2 tornillos y 2 roscas hembras, en cada una de las cinturas. Para las patas, hemos fijado las cinturas cortas mediante cola ya que eran perfectamente manejables para meterlas en la casa. Las largas las unimos a las patas mediante escuadras reforzadas. Todas las cinturas iban insertadas en las patas mediante el sistema de cajas y espigas.

Para poder comparar estilos, en nuestra próxima mesa nos gustaría utilizar en lugar de roble, nogal español. Os dejamos una foto de un espectacular tablón de nogal español, para que os hagáis una idea de como puede quedar!

nogal español

Un saludo a todos y seguid disfrutando del verano!

Arcón Infantil

Hola!

Si, después de tanto tiempo volvemos con algunas entradas nuevas durante estas semanas! Ocupados entre diversos menesteres, como ocurre de tanto en tanto hemos dejado un poco desatendido el blog, pero volvemos a ponernos con él.

Vamos a enseñaros nuestro último arcón, realizado en castaño, con un nuevo estilo de acabado, a petición de la amiga a quién se lo hemos enviado. Las fotos que os mostramos, están a falta de acabado y de su ubicación final. Tan pronto como nos hagamos con ellas, colgaremos alguna para mostraroslas.

Nombre grabado

Vista general

Este arcón en concreto, llevaba grabado el nombre Ivana, que es la hija de una amiga, pero podría hacerse con el nombre que se quisiera. Como en todos nuestros arcones, los ensambles que hemos realizado son en cola de milano. También se pueden hacer otro tipo de ensambles (galletas, o machihembrado, aunque rebajando la robustez y longevidad del producto)

Arcón infaltil

Realizamos esta pieza con unas medidas de, apróximadamente, 100 centímetros de largo, 55 de alto, y 50 de fondo.

Arcón infantil

Opcionalmente,  se podria tallar el arcón con motivos varios, en la tapa, frente, en los laterales o en todos los sitios también. Instalar cerraduras, cantoneras o aldabas en sus laterales… Vamos, que se pueden decorar de mil formas, a gusto de cada uno. El próximo arcón que haga, voy a darle un toque de nogal y envejecerlo lijeramente, para cambiar un poco el look de los mostrados hasta la fecha.

Como siempre, esperamos que os guste el resultado y pasad buenas fiestas todos (no os atiborreis demasiado con las comilonas! jeje) Felices año a todos!

Saludos!!

 

 

Mesa Llatores

Buenas a todos!

Que tal va el verano? Nosotros entreteniendonos con nuestros últimos proyectos.  En esta nueva entrada os mostramos la última pieza que he realizado. Esperemos que os guste!

Estado original de la madera

Se trata de una mesa de roble, de 300 cm de longitud, por 110 cm de ancho. Desde luego y a nuestro parecer, el protagonismo de la mesa se la llevan las patas. Una mesa de linea sencilla, pero elegante. Ni que decir tiene, que estamos ante una mesa robusta… Eso si, para moverla, son necesarias al menos 4 personas, ya que debe tener un peso aproximado de 200 kgs.

El montaje.

El montaje.

Dado el calibre de las piezas, todas las cajas para la cintura, las tuvimos que realizar de forma manual, ya que con la escopleadora no nos pareció muy practico ni seguro.

El vaciado de las cajas.

El vaciado de las cajas.

El acabado de la mesa, es de aceite de Tung. Aplicamos repetidas capas, hasta lograr la saturación de la madera, entonces comenzó la pesadilla!!! Tuvimos que estar durante algún que otro día, retirando todo el sobrante que la madera repelía. Es un proceso un poco latoso, comparado con la sencillez de aplicar barnices, pero realmente da una protección a la madera que nos asegurara una correcta conservación a largo plazo (eso si, con el mantenimiento cuando lo requiera) y saca unos tonos tostados, realzando la veta de forma natural.

Y ya por fin, os mostramos unas fotos de la mesa ya acabada!

Saludos y buen final de agosto!

Mesa Dominique

Buenos días!

Bueno, después de este tiempo sin poder dedicar demasiado tiempo al blog, mas que nada por que había poca novedad que añadir, os queremos mostrar uno de nuestros últimos trabajos. De momento, os dejamos unas fotos de muestra, hasta que nos envíen las definitivas, en su lugar de exposición.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias

Plegada

Esta pieza, se trata de una mesa de comedor extensible. Para su elaboración, hemos combinado dos tipos de maderas, la de castaño, que ya os hemos enseñado en ocasiones anteriores, y como novedad la de Etimoé. Una de las caracteristicas del Etimoé, son su dureza y densidad, además de tener buena resistencia ante los xilófagos y hongos. A nuestro parecer, se trata de una madera muy elegante, aunque lógicamente también pesada.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible

Extendida

Las medidas que hemos utilizado para su fabricacion son 125x90x80 cm, plegada, y de 203 cm desplegados ambos lados. Y para el grosor, en la mayor parte de los paños hemos optado por 5 centimetros, excepto para la tapa, que son de 2,5 (5 si sumamos cuando están plegados los extensibles, claro)

Dependiendo de el tamaño de los comensales, claro esta, la capacidad oscila entre 8 y 10 personas.

Como siempre, hemos tratado la pieza con un producto para prevenir carcoma (ademas de la mencionada resistencia natural que os hemos comentado), y para los acabados creimos mas adecuado utilizar un barniz nitroceluloso semimate.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible_2

Detalle maderas

Esperamos que encontreis interesante la mesa, ya que el diseño también corre a cargo nuestro (creemos que le hemos dotado de cierta originalidad, a la vez que un toque «retro»)

Un saludo a todos.

III Sorteo Ebanistería Luengo

Feliz año!

Bueno, este año, vamos a empezarlo sorteando una pieza, que esperamos que os guste!

El sorteo lo haremos, una vez lleguemos a los 2013 participantes para celebrar el año!…. Bueno, no, ya sabemos que eso son demasiados, jejeje, nos ponemos un número de participantes mas asequible, que será de 150. Una vez conseguido, esperaremos 3 dias desde que alcancemos el número, para que los rezagados de última hora se puedan apuntar.

Que tenéis que hacer para concursar, pues esta vez esperamos hacerlo mas sencillo, y queremos de alguna manera agradeceros a los mas fieles seguidores con un detalle. Solamente tendréis que participar en el evento que crearemos en los próximos días en Facebook y dar «me gusta» a nuestra pagina de facebook (los que ya lo hayais hecho, solamente participar):

  1. Por participar, recibiréis un número para concursar.
  2. Por cada amigo nuevo que traigais (que no haya participado anteriormente en nuestros concursos), uno mas. Para conseguir los números extras, vuestros amigos deberán dejar un comentario en el evento que hemos creado en facebook, diciendo de parte de quien vienen!
  3. Pero además, los que participéis en el concurso, y ya lo hayais hecho anteriormente en alguno de los pasados, recibiréis 2 números en lugar de 1.

¿Y cual es el premio?… Aún os vamos a dejar unos días mas con la incertidumbre, pero creemos que esta vez, os va a gustar mas.

Nuevamente, queremos aprovechar la ocasión, para agradeceros a todos los que nos habéis apoyado de tan diversas maneras durante el año, para poder ir sacando poco a poco adelante este proyecto. Querriamos poder devolveros vuestro apoyo que hemos recibido, o al menos parte de él, con este regalo (Eso si, cabe la posibilidad que le toque el premio a algun nuevo participante… es lo que tienen los sorteos! Pero ahí queda la intención!!)

El premio lo podréis retirar de nuestro taller una vez se realice el sorteo, o bien os lo enviaremos a casa por transporte, siendo los gastos de envío por cuenta del afortunado o afortunada. Eso si, si por algún motivo hay una avalancha de participantes y en dos días llegamos al número, espero que seais comprensivos y nos deis tiempo a terminarlo, si no nos hubiera dado tiempo!

Ah! Una última cosa:

4. El primero de vosotros que participe en el concurso, recibira 1 número extra!. A ver quien es el mas rápido!! 😉  (Nota: Con esto, no pretendemos que os paseis el día entero pegados al Facebook, nada mas lejos de nuestra intención.)

Saludos a todos!

Hay bancos de atunes, bancos de peces, bancos pa´quererse… Y bancos de roble!

Hola! Que tal estaís?

Para comenzar el año, queremos mostraros un nuevo proyecto acabado. Hemos realizado este banco en madera de roble, para una mesa con gran número de comensales! El banco tiene una longitud total de 3 metros, y capacidad para 6-8 personas.

Esta vez, hemos optado por aligerar un poco la estructura del banco, dejando las piezas que conforman el respaldo y el asiento en 2 cm de grosor. Normalmente, hubiéramos dejado unos 2,5 cm, pero dado que se trataba de una longitud un poco mas larga que las medidas de un banco mas «standar», nos parecía que el peso era excesivo como para manejarlo con comodida. Aún así, la pieza tenía una consistencia y peso suficientes.

Os mostramos una foto del banco antes de aplicar el tinte nogal en las primeras fotos, y después una vez teñido y barnizado en las segundas. Cualquiera de las dos opciones hubiera sido acertada (barnizando al natural, claro), aunque en está ocasión mejor con el tinte nogal, ya que acompañaba mucho mejor al resto de muebles que conformaban la habitación.

Nos llena de orgullo y satisfacción (no se a quien me recuerda) poder decir que hemos «truequeado» el banco por un arcón congelador, que seguro que nos será de mucha utilidad, cuando empieze la producción del huerto. Bueno, poco a poco conseguimos ir haciendo algunas de esas cosas que siempre nos preguntamos… «¿Por qué no lo hago?». Pues hecho! Muchas gracias a Pilar, que amablemente nos lo ofreció! Esperamos hacer mas trueques en el futuro, así que animaos!!

Como siempre, esperamos que os guste el trabajo a todos!

Un saludo!

Restauración fresquera

Buenos días!

Para finalizar el año, queremos enseñaros una restauración que hemos realizado en un mueble, que originalmente servia de fresquera, para convertirlo en un aparador para el salón. Os dejamos al final de la entrada una galeria de fotos, con el antes y después para que podáis ver los pasos.

Como ireis viendo, hemos desmontado el mueble pieza a pieza, y pasandolas por el proceso de acuchillado y lijado. Los entrepaños, como podreis observar en las fotos, los  tuvimos que sustituir por unos nuevos, ya que se encontraban en muy mal estado. Imaginamos que sufrieron bastante el contacto con la humedad y el frio.

Por fortuna, en esta ocasión, la madera se encontraba en buenas condiciones, y después de lijarlo a conciencia, recupero otra vez su estado, acercandose lo máximo posible a su estado original, sin perder ese toque antigüo que creimos que le daria un aire especial al la pieza. La parte inferior de las patas, saneamos la base, ya que alguna de ellas estaba especialmente dañada, y rematamos los 2 agujeros del frente, en el que se encontraban los herrajes interiores, con dos embellecedores de bronce envejecido.

El mueble, en su parte interior traia unas placas de cemento, y entre ellas y la madera exterior, relleno de un corcho, que hacía las veces de aislante. Todo esto fue removido, ya que ya no tenía ningún objeto de ser, y además daba un peso excesivo al mueble, poco practico a la hora de moverlo o transportarlo.

Como variación, en la puerta superior agregamos una balda intermedia, para poder sacar mayor aprovechamiento al mueble, ya que originalmente, su interior lo conformaba un solo espacio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para su acabado su propietaria decidió que utilizáramos cera natural, en lugar de barniz (a nuestro parecer una decisión acertada).

Restauracion-fresquera.Ebanisteria--Luengo,-ebanista-y-carpintero-asturias

Lo dicho, esperamos que os guste el resultado, y si teneis algún mueble antigüo que deseeis conservar, consultadnos, aunque realmente solo os aconsejamos su restauración, si se trata de una pieza de valor (ya sea economico o sentimental), dado a la gran cantidad de horas de trabajo que lleva realizar una restauración de tal calibre, muchas veces compensa económicamente realizar una nueva. Esta pieza, cumplía al menos una de ellas, sino las dos!

Saludos y muchas gracias a todos por vuestro interes en nuestro trabajo. Que tengais un buen año nuevo!