Mesa Llatores III

Qué tal va todo!!

Os queremos presentar una nueva modalidad que hemos realizado de la mesa Llatores, pero con la característica que la parte superior de la tapa ha quedado con todas las vetas del roble resaltadas.

Mesa Llatores III

Detalle tapa en bruto. A falta acabados.

Ha sido una labor mas larga de lo que en un principio habíamos calculado, pero ya se sabe, de todo se aprende. Nuestro cliente quería que quedase un acabado natural, nada de capas visibles, y que el protagonismo de la mesa fuera la sensación al tacto de su rugosidad. Comenzamos trabajando a partir de otro modelo, pero adaptandonos a las cualidades que nos pedía el cliente.

 

Por ejemplo, las características de esta mesa distintas respecto a la mesa «tradicional» que hemos realizado hasta ahora es que las patas en lugar de 13 o 13,5 cm de grosor que era la medida que soliamos dar hasta ahora, esta tiene un grosor de 15 cm, y el de la tapa, que la utilizada era de unos 4,5 cm, en esta ocasión fue de 6 cm. Podéis comparar las dos y decidir cual os convence mas! Otra de las distinciones con las que veníamos haciendo es que para el acabado aplicamos un lasur al agua mate, en lugar del aceite de Tunng.

Vista general sin acabados

Vista previa acabados

Confiamos que guste el resultado! Os hemos ido dejando algunas fotos de los pasos previos y una final de la mesa acabada, a la espera de que nos pueda enviar una foto de su lugar de ubicación, en El Campello, Alicante.

Mesa Llatores III acabada

Mesa Llatores III acabada

 

Y en su lugar de destino…

Mesa Llatores con acabado en basto

Pues nada, como siempre esperamos que os guste nuestro trabajo y que tengáis un buen otoño (suerte a los que les guste la micología como a nosotros, a ver si resulta un buen año este!!)

 

Saludos!!

 

Anuncio publicitario

Mesa Llatores II

Buenas tardes a todos!

Os vamos a enseñar una nueva pieza que hemos realizado para unos amigos de Durango. La pieza es igual que la que habíamos realizado en el modelo Llatores, pero en esta ocasión en lugar de 3 metros de longitud, de 2,20 metros, y el ancho en lugar de 1,05 metros, por cuestiones estéticas, procedimos a realizarla en 91 cm. También redujimos ligeramente el grosor de las patas, para que quedaran proporcionadas a las nuevas medidas utilizadas.

Y aquí os mostramos el resultado del trabajo, esperando como siempre que os guste. Podéis agrandar las fotos con el botón izquierdo del ratón.

El efecto mate de la mesa se consiguió gracias al acabado por el que se optó, que fue aceite de Tung.

Por necesidades logísticas (si no, no entraba por la puerta ni ascensor)  hemos hecho la mesa totalmente desmontable.

La tapa, la hemos fijado mediante 2 tornillos y 2 roscas hembras, en cada una de las cinturas. Para las patas, hemos fijado las cinturas cortas mediante cola ya que eran perfectamente manejables para meterlas en la casa. Las largas las unimos a las patas mediante escuadras reforzadas. Todas las cinturas iban insertadas en las patas mediante el sistema de cajas y espigas.

Para poder comparar estilos, en nuestra próxima mesa nos gustaría utilizar en lugar de roble, nogal español. Os dejamos una foto de un espectacular tablón de nogal español, para que os hagáis una idea de como puede quedar!

nogal español

Un saludo a todos y seguid disfrutando del verano!

Mesa Llatores

Buenas a todos!

Que tal va el verano? Nosotros entreteniendonos con nuestros últimos proyectos.  En esta nueva entrada os mostramos la última pieza que he realizado. Esperemos que os guste!

Estado original de la madera

Se trata de una mesa de roble, de 300 cm de longitud, por 110 cm de ancho. Desde luego y a nuestro parecer, el protagonismo de la mesa se la llevan las patas. Una mesa de linea sencilla, pero elegante. Ni que decir tiene, que estamos ante una mesa robusta… Eso si, para moverla, son necesarias al menos 4 personas, ya que debe tener un peso aproximado de 200 kgs.

El montaje.

El montaje.

Dado el calibre de las piezas, todas las cajas para la cintura, las tuvimos que realizar de forma manual, ya que con la escopleadora no nos pareció muy practico ni seguro.

El vaciado de las cajas.

El vaciado de las cajas.

El acabado de la mesa, es de aceite de Tung. Aplicamos repetidas capas, hasta lograr la saturación de la madera, entonces comenzó la pesadilla!!! Tuvimos que estar durante algún que otro día, retirando todo el sobrante que la madera repelía. Es un proceso un poco latoso, comparado con la sencillez de aplicar barnices, pero realmente da una protección a la madera que nos asegurara una correcta conservación a largo plazo (eso si, con el mantenimiento cuando lo requiera) y saca unos tonos tostados, realzando la veta de forma natural.

Y ya por fin, os mostramos unas fotos de la mesa ya acabada!

Saludos y buen final de agosto!

Mesa Dominique

Buenos días!

Bueno, después de este tiempo sin poder dedicar demasiado tiempo al blog, mas que nada por que había poca novedad que añadir, os queremos mostrar uno de nuestros últimos trabajos. De momento, os dejamos unas fotos de muestra, hasta que nos envíen las definitivas, en su lugar de exposición.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias

Plegada

Esta pieza, se trata de una mesa de comedor extensible. Para su elaboración, hemos combinado dos tipos de maderas, la de castaño, que ya os hemos enseñado en ocasiones anteriores, y como novedad la de Etimoé. Una de las caracteristicas del Etimoé, son su dureza y densidad, además de tener buena resistencia ante los xilófagos y hongos. A nuestro parecer, se trata de una madera muy elegante, aunque lógicamente también pesada.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible

Extendida

Las medidas que hemos utilizado para su fabricacion son 125x90x80 cm, plegada, y de 203 cm desplegados ambos lados. Y para el grosor, en la mayor parte de los paños hemos optado por 5 centimetros, excepto para la tapa, que son de 2,5 (5 si sumamos cuando están plegados los extensibles, claro)

Dependiendo de el tamaño de los comensales, claro esta, la capacidad oscila entre 8 y 10 personas.

Como siempre, hemos tratado la pieza con un producto para prevenir carcoma (ademas de la mencionada resistencia natural que os hemos comentado), y para los acabados creimos mas adecuado utilizar un barniz nitroceluloso semimate.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible_2

Detalle maderas

Esperamos que encontreis interesante la mesa, ya que el diseño también corre a cargo nuestro (creemos que le hemos dotado de cierta originalidad, a la vez que un toque «retro»)

Un saludo a todos.