Camperización Peugeot Rifter Long

Buenas a todos! Espero que todos estéis bien con este tema de la pandemia…

Bueno, como de costumbre, tras unos meses sin actividad blogera, vamos a hacer algunas entadas de algunos de los proyectos que he estado haciendo los ultimos meses, para dar un poco de vidilla al tema cibernetico. jejeje.

En esta entrada os voy a mostrar un nuevo «sector» en el que nos hemos introducido. El maravilloso mundo de la camperización de furgonetas, para poder disfrutar de viajar de otra manera, sobre todo en estos tiempos tan raros con el dichoso coronavirus.

Esta primera furgo que hemos hecho, como puse en el título de la entrada, es una Peugeot Rifter, el modelo largo.

Nuestro amigo quería hacer la distribución de la siguiente manera. Un cajón en la parte izquierda de 50 cm de ancho un cajón en su parte trasera de también 50 cm de fondo, y una tapa superior, y uno derecho de 30 que consta de una puerta en su parte trasera, y una tapa en la mitad trasera. Igual así dicho es un poco lioso, pero para eso tenemos las fotos 😉

Los materiales que utilizamos fue tablero chapado hidrófugo y para los remates, puerta y frente del cajón madera de Castaño. Para dar mayor protección, aplicamos un barniz de poliuretano de dos componentes mate como acabado.

Os mostramos esta foto previo al barnizado, para que veáis la diferencia.

Bueno, en breve comenzaremos a camperizar una Jumper L1H1, que tiene algo mas de caja que la Rifter, así que os iremos enseñando modelos a medida que vayamos haciendo.

Pasad buen verano y cuidaos del Corona!

Saludos!!

Anuncio publicitario

Taburetes

Buenas a todos!

En nuestra entrada «Mesa provenzal» os comentábamos que queríamos mostraros unos taburetes que íbamos a hacer a juego una vez estuviesen acabados. Pues nada, lo prometido es deuda, os dejamos unas fotos de los mismos.

ebanisteria_luengo_taburetes2

Vista así la foto, parece que vamos a ver un concierto de Flamenco.

Hemos realizado, al igual que la mesa, las piezas en madera de castaño. Para dar un toque mas cálido y suave a las piezas, hemos fresado todos los cantos de las piezas que conforman los taburetes con el mismo que hicimos para la tapa de la mesa.

Para el respaldo, quisimos hacer algo un poco distinto, y los hicimos con una pequeña curvatura, acentuada en los extremos, y una forma de media luna en la parte superior, para seguir dando esa forma cálida que os comentábamos arriba.

Solo hay un problema con los taburetes, y es que ahora tengo que hacer un par mas, ya que mis hijas los vieron y pensaban que eran para ellas!! Así que ahora no me queda mas opción que poner manos a la obra y hacer otros dos! 😀

Os dejamos una foto, de los taburetes y la mesa ya en su ubicación final, que en esta ocasión fueron para Camargo, en Cantabria, y aprovechamos para enviar un saludo a nuestros amigos, por haber sido tan amables y enviarnos las fotos, que no siempre ocurre. Muchas gracias!!

Ebanisteria_Luengo_taburetes1

Esperamos que os hayan gustado también!!

Nos vemos en próximas entradas. Buen fin de semana a todos!

Puerta tipo granero

Buenas familia,

Os dejo entrada de la última pieza que he realizado en mi taller.

_DSF0099

En esta ocasión, se trata de una puerta corredera para el cuarto de baño de un apartamento. Una pieza fabricada en madera de Castaño, con unos herrajes tipo granero, para que la apertura de la puerta sea lateral (o corredera).

 

Para el acabado, hemos aplicado un lasur al agua mate. Este barniz de poro abierto, confiere a la pieza un acabado mas natural, a la vez que lo protege de humedad (en este caso junto al baño pensamos que era una buena opción respecto a otros que no darían un efecto tan natural como el lasur).

 

Las medidas de esta pieza en concreto eran de 200 x 85 x 5 cm. Las tablas que conforman la puerta tenían 2,5 cm de grosor, mas otros tantos de las piezas que conformaban el dibujo exterior._DSF0098

En este caso, se trataba de una puerta de una sola hoja, pero se pueden fabricar de dos hojas, incluso de mas ya que las secciones de la barra sobre la que corren las puertas, pueden instalarse tantas como sean necesarias para el recorrido o huecos.

 

Se trata de una pieza bastante versátil, ya que pueden instalarse en entornos retro o rusticos, o en estancias mas minimalistas o industriales.

También hay una enorme abanico en los herrajes que se pueden utilizar para su instalación. Solo hay que buscar y elegir el que mas nos guste o convenga para la decoración que haya en la estancia.

En breve os enseñare un vestidor del dormitorio principal de una casa

Nada mas! Espero que os guste esta pieza.

Saludos!!

 

Mesa de cocina estilo provenzal

Buenas a todos.

¿Qué tal va todo? Venga, vamos a enseñaros la siguiente pieza que he realizado estas últimas semanas. Para varíar un poco en el estilo, hemos fabricado una pieza tradicional, con acabado estilo provenzal.

EbanisteriaLuengo_mesa_provenzal

La pieza, la realizamos en madera de castaño, aunque en principio se barajó la opción de pino, finalmente nos decidimos en realizarla en castaño. Como todo, va en cuestión de gustos pero ya sabéis que mi preferencia entre uno y otro, me decanto por castaño.

Realicé la pieza de 110  x 65 x 77 cm, con acabado en barniz de poliuretano para la tapa, y pintura beige claro para las patas, cinturas y cajón.

Las patas, torneadas y para el cajón un tirador en bronce envejecido.

Ebanisteria Luengo Torneado

Patas torneadas

La pieza marrón que veis encima de las patas, es el nuevo mago de mi maza, que por desgracia, no me duran mas de 3 meses…

Decapé levemente la pintura en esquinas, para dar un toque envejecido a la pieza, sin que resultase demasiado exagerado el mismo.

Os dejamos algunas fotos en distintas estancias y en su ubicación final. Para el montaje, realizamos cajas y espigas para formar la estructura que comforma el bastidor de la mesa (patas y cinturas).  Como comentaba antes, en uno de los laterales, realizamos un cajón, para que diese servicio a la mesa.

Ebanisteria Luengo mesa provenzal

Ebanisteria Luengo Mesas

Ubicacion final pieza

En proximas entradas, vamos a hacer 4 taburetes para la mesa. Los realizaremos también en madera de castaño, con el asiento de rejilla de mimbre, os los mostraremos en breve.

Gracias a todos por vuestras visitas! Saludos.

Mesa de centro

Hola todo el mundo!

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro3

A ver, como os prometimos, hoy os dejamos fotos de todos los proyectos mas que hemos estado haciendo durante estos meses.

La primera de ellas es una mesa de centro, elaborada en madera de fresno. Os vamos a presentar la mesa en varias de las fases, desde el estado de la madera natural, y teñida y barnizada por ultimo, para que veáis la diferencia. Personalmente, creo que quedó bastante mas elegante una vez aplicamos el tinte.

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro4

Detalle del fresno

La foto superior la tomamos después de aplicar el anticarcoma, para que se aproximase mas a como sería con el acabado sin teñir. Cuando ponemos anticarcoma, en realidad nos referimos a el preventivo, que realmente no es lo mismo que el que se aplica en caso de infestación, aunque pueden encontrarse productos que cumplan ambas necesidades.

Como acabado usamos un barniz de poliuretano de dos componentes. Como ya os hemos comentado en ocasiones anteriores, utilizamos para esta pieza este barniz al ser mas resistente que otros acabados, y de menor mantenimiento.

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro5

Teñida y barnizada

La pieza en cuestión, tenía unas medidas de 90×40 cm, y de altura 45 cm, si no me falla la memoria… la cual ya empieza a notar el paso de los años! jejeje . Como siempre, podemos adaptarnos a las medidas que cada uno necesite, así como replicar cualquier tipo de pieza que queráis.

En próximas entradas, os mostrare una mesa de cocina tipo provezal, para la cocina.

Gracias a todos y hasta la próxima entrada!

 

 

Armario de puertas correderas

Hola a todos!

Por fin llegó el verano! Qué ganas de poder disfrutar del buen tiempo… aunque sea en días dispersos. Eso si, compadecemos a todos los que tienen que sufrir los calores que se ven por el resto de la geografia! jejeje.

Bueno, no nos enrollamos y os enseñamos la ultima de nuestras producciones! Esperamos que os guste. Esta vez hemos realizado para una amiga, un frente de armario, o armario de obra, no sabemos muy bien como catalogarlo. Se trata de un frente fijo, con dos puertas correderas, para aprovechar la zona abuardillada de una habitación, y utilizar el paño fijo central, como cabecero de la cama.

DSCN1185

 

Se optó por alternar madera con aire, para que el hueco que conforma el armario quedara lo mas ventilado posible, ya que  en Asturias hay un porcentaje de humedad elevado, y siempre se busca la mayor ventilación para evitar olores a humedad en estacias y ropa.

Para el acabado, utilizamos un lasur mate al agua, tanto por su menor impacto al medio ambiente, asi como por el efecto final mas natural de la madera, que no nos ofrecen otros barnices como los de poliuretano, que siempre nos crean un efecto de «capa».

DSCN1190

Detalle desde el interior del armario, y carril de puertas correderas.

El armario fue realizado en madera de castaño, y las medidas aproximadas fueron de 3,5 mts de largo, y 1,75 de altura. La idea original fue hacer el paño central de una sola pieza, pero por cuestiones de accesibilidad a la habitación, que era una segunda planta, no fue posible por el tamaño.

Hasta pronto y disfrutad!!

Entreviandas!

Qué tal todo!

 

Antes de nada, comentaros que el diseño del cartel corrió a cuenta de mi chica, y ya véis que elegante y bonito diseño hizo para que yo pudiese hacer la talla!! Si necesitáis hacer algún diseño publicitario, o alguna imagen corporativa, nos podéis contactar también.

Nosotros con muchas ganas ya de verano y buen tiempo, que aunque la primavera nos está dejando algún que otro buen día, todavía está dando sus últimos coletazos el invierno!

Os vamos a enseñar un cartel tallado para una tienda que podréis disfrutar todos los que viváis en Gijón y alrededores, o los que decidáis venir a pasar unos dias de vacaciones a Asturias, claro está. En la tienda encontraréis distintos tipos de alimentos, todos de primerisima calidad (por ejemplo el aceite Quariat, que elabora un amigo en Dilar, Granada. El picual es algo fuera de serie!), ademas de quesos, embutidos, vinos…

Bueno, pues nada, vamos a enseñaros el cartél que tallamos con el nombre del lugar, Entreviandas,  así como un pequeño motivo con algunos de los principales productos que encontraréis allí…. bueno, que mejor que os paséis y lo veais por vosotros mismos.

El cartél lo realizamos en madera de fresno, con unas medidas de 110 x 90 cm.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez realizada el dibujo, y su posterior tallado, teñimos de nogal oscuro el texto y dibujo, para resaltarlo ya que como veis está expuesto en la calle, y su objetivo es llamar la atención lo máximo posible de todo transeunte. Para el acabado aplicamos aceite de Teca.

 

Pues nada, lo de siempre, esperamos que os haya gustado mucho el proyecto, y nos vamos viendo en próximas entradas! Estamos deseando poderos mostraros nuestra ultima obra, a ver que os parece y si os gusta.

 

Saludos a todos!

Mueble TV y mesa de centro.

Buenas a todo el mundo!

Qué tal estáis? En esta entrada os queremos dejar alguna foto y detalles de un par de piezas realizadas en Iroko y Haya e Iroko. Como podréis observar, la tonalidad utilizada en el Iroko del mueble y de la mesa distan mucho entre si, a pesar de ser la misma madera.

El modelo del mueble ya lo conociais. Se trata de un aparador para el salón, que en esta ocasión también se utilizó para colocar el televisor y el equipo de sonido.

 

Vista del salón.

 

Para la mesa, utilizamos una antigua base realizada en marmol (el pie central que se ve bajo la mesa) y una cruceta de hierro pintada en negro. Utilizamos Haya para realizar la tapa de la mesa, y las incrustaciones como os deciamos en Iroko. El grosor de la tapa era de 4,5 cm originalmente, pero finalmente quedó en 3cm, y la medida fue de 105×105 cm. Para el acabado utilizamos un lasur al agua, y rematamos el acabado con una capa de cera.

20151012_171854

Mesa de centro. No se aprecia del todo bien en la fotografía, pero el iroko era espectacular. En tonos mas dorados que en la pieza del aparador, mucho mas «chocolate».

Las medidas del mueble variaron ligeramente respecto al que habíamos realizado anteriormente, en su altura. También cambiamos la ubicación de las puertas, pero bueno, esto fue simplemente capricho. Para esta pieza utilizamos solamente cera.

20151012_171926-1

Aparador Iroko. Acabado cera natural.

En proximas entradas (parece una el final de una serie, jeje) os vamos a enseñar entre otros un armario de 3 puertas, con papeles pintados en sus entrepaños, y en vez de barnizado, rematado con pintura probablemente blanca, decapada. Los herrajes también son muy chulos. Espero que os guste!

Gracias como siempre por visitar mi blog (y si nos ayudas compartiendo alguna pieza que te guste te lo agradecemos!! )

Saludos!

 

 

Puertas en mueble de obra

Hola a todos!! Qué tal vais???

Venga, vamos a enseñaros un nuevo proyecto que hemos hecho en un mueble de obra de un jardín, el que en su momento se hizo con los huecos de almacenaje sin puertas, y nosotros lo hemos rematado con unas puertas de castaño.

Estado previo del mueble

Uno de los puntos novedosos en las puertas es que nuestra amiga tenía guardadas unas piezas de cerámica muy chulas, que las integramos en las puertas, dando un aire muy bonito y distinto en los proyectos que veniamos haciendo hasta ahora.

Detalle de uno de los azulejos de cerámica.

También rematamos las puertas haciendo un fresado perimetral, e instalando unos tiradores con un aire «oriental», que ya habíamos utilizado en otro mueble que hicimos anteriormente, pero que en este caso le fueron muy bien a las piezas.

Uno de los puntos mas difíciles fue hacer las puertas lo mas ajustadas posible a los huecos que quedaban en la obra, sin que quedase ranuras al aire, y sin que tocasen con la propia obra… cuestión de milímetro arriba milímetro abajo!!

Ajustando al máximo!

Ajustando al máximo!

Al estar en el exterior, aunque estuvieran a cubierto, utilizamos un barniz de poro abierto efecto cera, indicado para exteriores, ya que a alguna de las puertas le podía caer agua de lluvia y dar el sol.

Nada, os dejamos las fotos de antes y después, para que veáis como cambia un mismo sitio dandole un pequeño retoque (aunque la verdad al sitio no hacía falta ninguno de lo bonito que esta!)

Vestido con las puertas.

 

Esperamos que os guste tanto como a nosotros!

Saludos y hasta pronto!