Mesa de centro

Hola todo el mundo!

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro3

A ver, como os prometimos, hoy os dejamos fotos de todos los proyectos mas que hemos estado haciendo durante estos meses.

La primera de ellas es una mesa de centro, elaborada en madera de fresno. Os vamos a presentar la mesa en varias de las fases, desde el estado de la madera natural, y teñida y barnizada por ultimo, para que veáis la diferencia. Personalmente, creo que quedó bastante mas elegante una vez aplicamos el tinte.

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro4

Detalle del fresno

La foto superior la tomamos después de aplicar el anticarcoma, para que se aproximase mas a como sería con el acabado sin teñir. Cuando ponemos anticarcoma, en realidad nos referimos a el preventivo, que realmente no es lo mismo que el que se aplica en caso de infestación, aunque pueden encontrarse productos que cumplan ambas necesidades.

Como acabado usamos un barniz de poliuretano de dos componentes. Como ya os hemos comentado en ocasiones anteriores, utilizamos para esta pieza este barniz al ser mas resistente que otros acabados, y de menor mantenimiento.

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro5

Teñida y barnizada

La pieza en cuestión, tenía unas medidas de 90×40 cm, y de altura 45 cm, si no me falla la memoria… la cual ya empieza a notar el paso de los años! jejeje . Como siempre, podemos adaptarnos a las medidas que cada uno necesite, así como replicar cualquier tipo de pieza que queráis.

En próximas entradas, os mostrare una mesa de cocina tipo provezal, para la cocina.

Gracias a todos y hasta la próxima entrada!

 

 

Anuncio publicitario

Armario de puertas correderas

Hola a todos!

Por fin llegó el verano! Qué ganas de poder disfrutar del buen tiempo… aunque sea en días dispersos. Eso si, compadecemos a todos los que tienen que sufrir los calores que se ven por el resto de la geografia! jejeje.

Bueno, no nos enrollamos y os enseñamos la ultima de nuestras producciones! Esperamos que os guste. Esta vez hemos realizado para una amiga, un frente de armario, o armario de obra, no sabemos muy bien como catalogarlo. Se trata de un frente fijo, con dos puertas correderas, para aprovechar la zona abuardillada de una habitación, y utilizar el paño fijo central, como cabecero de la cama.

DSCN1185

 

Se optó por alternar madera con aire, para que el hueco que conforma el armario quedara lo mas ventilado posible, ya que  en Asturias hay un porcentaje de humedad elevado, y siempre se busca la mayor ventilación para evitar olores a humedad en estacias y ropa.

Para el acabado, utilizamos un lasur mate al agua, tanto por su menor impacto al medio ambiente, asi como por el efecto final mas natural de la madera, que no nos ofrecen otros barnices como los de poliuretano, que siempre nos crean un efecto de «capa».

DSCN1190

Detalle desde el interior del armario, y carril de puertas correderas.

El armario fue realizado en madera de castaño, y las medidas aproximadas fueron de 3,5 mts de largo, y 1,75 de altura. La idea original fue hacer el paño central de una sola pieza, pero por cuestiones de accesibilidad a la habitación, que era una segunda planta, no fue posible por el tamaño.

Hasta pronto y disfrutad!!

Mesa nogal negro Siena ;-)

Hola a todo el mundo!

Ebanisteria_Luengo_Mesa nogal2

Detale de la tapa y pata.

Asi nos quedó la mesa de nogal negro que hicimos hace un tiempo ya.

Para no ir agobiando con muchas de una vez, iremos haciendo varias entradas con los proyectos que hemos ido realizando en los últimos tiempos.

Desde mesas hasta puertas o armarios, la verdad que nos hemos entretenido bastante con la madera, y hemos dejado de lado totalmente el mundo cibernetico. jeje.

En esta entrada os vamos a enseñar una mesa de Nogal negro americano. La primera vez que hemos hecho una mesa de este tamaño en esta madera, y esperemos que los resultados os gusten tanto como a nosotros.

Ebanisteria-Luengo-Mesa-Nogal-Negro-Macizo

Idea original del color de las patas.

Las medidas de esta pieza fuero 180 cm de largo por 100 de ancho y aproximiadamente 4,5 de grosor. Para el acabado utilizamos un barniz mate de poliuretano de dos componentes, para ofrecer mayor protección tanto física como química a la pieza, al ser una mesa de comedor, que llevará bastante «trote».

Las patas las realizamos con viga en forma de cuadrado, una de ellas lineal y la otra atravesada, fijada a la parte inferior mediante tornillería. Para las patas utilizamos pintura mate negra. Inicialmente probamos una color gris, pero finalmente se optó por la negra, que siempre va a resultar mas fácil de combinar con el entrono y las sillas.

Ebanisteria_Luengo_Mesa Nogal.jpg

Foto de la mesa en su destino final… Bruselas!

Pues nada, lo comentado, esperemos que os guste mucho y vamos haciendo nuevas entradas a lo largo de estos próximos días de un armario, uno de pared, y otro que hace las veces de cabecero de cama. Tambíen otra puerta «Octavio».

Gracias y perdonad estos meses sin ninguna entrada en el blog. Saludos!!

Entreviandas!

Qué tal todo!

 

Antes de nada, comentaros que el diseño del cartel corrió a cuenta de mi chica, y ya véis que elegante y bonito diseño hizo para que yo pudiese hacer la talla!! Si necesitáis hacer algún diseño publicitario, o alguna imagen corporativa, nos podéis contactar también.

Nosotros con muchas ganas ya de verano y buen tiempo, que aunque la primavera nos está dejando algún que otro buen día, todavía está dando sus últimos coletazos el invierno!

Os vamos a enseñar un cartel tallado para una tienda que podréis disfrutar todos los que viváis en Gijón y alrededores, o los que decidáis venir a pasar unos dias de vacaciones a Asturias, claro está. En la tienda encontraréis distintos tipos de alimentos, todos de primerisima calidad (por ejemplo el aceite Quariat, que elabora un amigo en Dilar, Granada. El picual es algo fuera de serie!), ademas de quesos, embutidos, vinos…

Bueno, pues nada, vamos a enseñaros el cartél que tallamos con el nombre del lugar, Entreviandas,  así como un pequeño motivo con algunos de los principales productos que encontraréis allí…. bueno, que mejor que os paséis y lo veais por vosotros mismos.

El cartél lo realizamos en madera de fresno, con unas medidas de 110 x 90 cm.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez realizada el dibujo, y su posterior tallado, teñimos de nogal oscuro el texto y dibujo, para resaltarlo ya que como veis está expuesto en la calle, y su objetivo es llamar la atención lo máximo posible de todo transeunte. Para el acabado aplicamos aceite de Teca.

 

Pues nada, lo de siempre, esperamos que os haya gustado mucho el proyecto, y nos vamos viendo en próximas entradas! Estamos deseando poderos mostraros nuestra ultima obra, a ver que os parece y si os gusta.

 

Saludos a todos!

Mueble TV y mesa de centro.

Buenas a todo el mundo!

Qué tal estáis? En esta entrada os queremos dejar alguna foto y detalles de un par de piezas realizadas en Iroko y Haya e Iroko. Como podréis observar, la tonalidad utilizada en el Iroko del mueble y de la mesa distan mucho entre si, a pesar de ser la misma madera.

El modelo del mueble ya lo conociais. Se trata de un aparador para el salón, que en esta ocasión también se utilizó para colocar el televisor y el equipo de sonido.

 

Vista del salón.

 

Para la mesa, utilizamos una antigua base realizada en marmol (el pie central que se ve bajo la mesa) y una cruceta de hierro pintada en negro. Utilizamos Haya para realizar la tapa de la mesa, y las incrustaciones como os deciamos en Iroko. El grosor de la tapa era de 4,5 cm originalmente, pero finalmente quedó en 3cm, y la medida fue de 105×105 cm. Para el acabado utilizamos un lasur al agua, y rematamos el acabado con una capa de cera.

20151012_171854

Mesa de centro. No se aprecia del todo bien en la fotografía, pero el iroko era espectacular. En tonos mas dorados que en la pieza del aparador, mucho mas «chocolate».

Las medidas del mueble variaron ligeramente respecto al que habíamos realizado anteriormente, en su altura. También cambiamos la ubicación de las puertas, pero bueno, esto fue simplemente capricho. Para esta pieza utilizamos solamente cera.

20151012_171926-1

Aparador Iroko. Acabado cera natural.

En proximas entradas (parece una el final de una serie, jeje) os vamos a enseñar entre otros un armario de 3 puertas, con papeles pintados en sus entrepaños, y en vez de barnizado, rematado con pintura probablemente blanca, decapada. Los herrajes también son muy chulos. Espero que os guste!

Gracias como siempre por visitar mi blog (y si nos ayudas compartiendo alguna pieza que te guste te lo agradecemos!! )

Saludos!

 

 

Puertas en mueble de obra

Hola a todos!! Qué tal vais???

Venga, vamos a enseñaros un nuevo proyecto que hemos hecho en un mueble de obra de un jardín, el que en su momento se hizo con los huecos de almacenaje sin puertas, y nosotros lo hemos rematado con unas puertas de castaño.

Estado previo del mueble

Uno de los puntos novedosos en las puertas es que nuestra amiga tenía guardadas unas piezas de cerámica muy chulas, que las integramos en las puertas, dando un aire muy bonito y distinto en los proyectos que veniamos haciendo hasta ahora.

Detalle de uno de los azulejos de cerámica.

También rematamos las puertas haciendo un fresado perimetral, e instalando unos tiradores con un aire «oriental», que ya habíamos utilizado en otro mueble que hicimos anteriormente, pero que en este caso le fueron muy bien a las piezas.

Uno de los puntos mas difíciles fue hacer las puertas lo mas ajustadas posible a los huecos que quedaban en la obra, sin que quedase ranuras al aire, y sin que tocasen con la propia obra… cuestión de milímetro arriba milímetro abajo!!

Ajustando al máximo!

Ajustando al máximo!

Al estar en el exterior, aunque estuvieran a cubierto, utilizamos un barniz de poro abierto efecto cera, indicado para exteriores, ya que a alguna de las puertas le podía caer agua de lluvia y dar el sol.

Nada, os dejamos las fotos de antes y después, para que veáis como cambia un mismo sitio dandole un pequeño retoque (aunque la verdad al sitio no hacía falta ninguno de lo bonito que esta!)

Vestido con las puertas.

 

Esperamos que os guste tanto como a nosotros!

Saludos y hasta pronto!

Mesa Llatores III

Qué tal va todo!!

Os queremos presentar una nueva modalidad que hemos realizado de la mesa Llatores, pero con la característica que la parte superior de la tapa ha quedado con todas las vetas del roble resaltadas.

Mesa Llatores III

Detalle tapa en bruto. A falta acabados.

Ha sido una labor mas larga de lo que en un principio habíamos calculado, pero ya se sabe, de todo se aprende. Nuestro cliente quería que quedase un acabado natural, nada de capas visibles, y que el protagonismo de la mesa fuera la sensación al tacto de su rugosidad. Comenzamos trabajando a partir de otro modelo, pero adaptandonos a las cualidades que nos pedía el cliente.

 

Por ejemplo, las características de esta mesa distintas respecto a la mesa «tradicional» que hemos realizado hasta ahora es que las patas en lugar de 13 o 13,5 cm de grosor que era la medida que soliamos dar hasta ahora, esta tiene un grosor de 15 cm, y el de la tapa, que la utilizada era de unos 4,5 cm, en esta ocasión fue de 6 cm. Podéis comparar las dos y decidir cual os convence mas! Otra de las distinciones con las que veníamos haciendo es que para el acabado aplicamos un lasur al agua mate, en lugar del aceite de Tunng.

Vista general sin acabados

Vista previa acabados

Confiamos que guste el resultado! Os hemos ido dejando algunas fotos de los pasos previos y una final de la mesa acabada, a la espera de que nos pueda enviar una foto de su lugar de ubicación, en El Campello, Alicante.

Mesa Llatores III acabada

Mesa Llatores III acabada

 

Y en su lugar de destino…

Mesa Llatores con acabado en basto

Pues nada, como siempre esperamos que os guste nuestro trabajo y que tengáis un buen otoño (suerte a los que les guste la micología como a nosotros, a ver si resulta un buen año este!!)

 

Saludos!!

 

Mueble TV

Buenas a todos! Aquí nos tenéis nuevamente para enseñaros el nuevo proyecto.

Hemos realizada un mueble de salón para la televisión. Se trata de una pieza nueva respecto a las realizadas hasta ahora, que nos viene muy bien para tener nuevos modelos.

Para la fabricación hemos utilizado madera de Iroko, que fue la que nuestros amigos eligieron, que es quienes disfrutarán esta pieza. Como veréis en las fotos, los tonos de esta pieza son marron-dorado, aunque esta madera puede llegar a tener tonos realmente oscuros. Os dejaremos una foto como muestra, para que podáis ver una comparación entre los distintos tonos.

Vista general

Vista general

Las medidas del mueble son 150x58x40 cm. Se compone de 2 puertas, la de la izquierda panelada, ya que en el interior irá colocado un DVD, ademas de por estética. En el interior de la puerta izquierda, dispone de una balda intermedia para, en este caso, colocar el reproductor.

Al no tener tiradores las puertas, para su apertura instalamos un sistema de cierre/apertura que funcionan mediante presión, además de tener un iman que sostiene la puerta en posicion «cerrada».

Barajamos la posiblidad de cera, pero al final optamos por barniz acrilico semimate, mas que nada por evitar el mantenimiento posterior de la pieza (la amiga a la que le hicimos la pieza, tenía malos recuerdos de pequeña, dando cera a los muebles de la casa de sus padre y de como tenía que lustrarlos para sacar el brillo!!!!).

Bueno,  esperamos que os guste la pieza, y como siempre, cualquier comentario, nos lo podéis dejar en la esta entrada. Gracias y saludos a todos!

Mesa Dominique

Buenos días!

Bueno, después de este tiempo sin poder dedicar demasiado tiempo al blog, mas que nada por que había poca novedad que añadir, os queremos mostrar uno de nuestros últimos trabajos. De momento, os dejamos unas fotos de muestra, hasta que nos envíen las definitivas, en su lugar de exposición.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias

Plegada

Esta pieza, se trata de una mesa de comedor extensible. Para su elaboración, hemos combinado dos tipos de maderas, la de castaño, que ya os hemos enseñado en ocasiones anteriores, y como novedad la de Etimoé. Una de las caracteristicas del Etimoé, son su dureza y densidad, además de tener buena resistencia ante los xilófagos y hongos. A nuestro parecer, se trata de una madera muy elegante, aunque lógicamente también pesada.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible

Extendida

Las medidas que hemos utilizado para su fabricacion son 125x90x80 cm, plegada, y de 203 cm desplegados ambos lados. Y para el grosor, en la mayor parte de los paños hemos optado por 5 centimetros, excepto para la tapa, que son de 2,5 (5 si sumamos cuando están plegados los extensibles, claro)

Dependiendo de el tamaño de los comensales, claro esta, la capacidad oscila entre 8 y 10 personas.

Como siempre, hemos tratado la pieza con un producto para prevenir carcoma (ademas de la mencionada resistencia natural que os hemos comentado), y para los acabados creimos mas adecuado utilizar un barniz nitroceluloso semimate.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible_2

Detalle maderas

Esperamos que encontreis interesante la mesa, ya que el diseño también corre a cargo nuestro (creemos que le hemos dotado de cierta originalidad, a la vez que un toque «retro»)

Un saludo a todos.

Aparador Elisa (parte II)

Hola a todo el mundo!

Bueno, en esta entrada queremos mostraros el producto acabado y en su lugar de exposición final.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_5

Vista frontal

Como vereis, hemos rematado las esquinas del aparador con unas cantoneras de hierro forjado, y con unos tiradores a juego, aunque de distinta manufactura, ya que para las cantoneras, hemos requerido la ayuda de un herrero artesano, Thomas Mink, para su forja. Para fijarlas a la pieza, utilizamos un pegamento de dos componentes de resina de epoxi.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_12

Cantoneras

Para el acabado, hemos utilizado cera natural aplicada a muñequilla que, a pesar de requerir algo de mantenimiento respecto a los barnices, le da un acabado realmente especial. Decimos lo de mantenimiento, ya que la cera con el tiempo va perdiendo lustre, que recuperaremos frotando ocasionalmente el mueble con un trapo de algodón. Luego, cuando veamos que la madera requiere nuevamente un nuevo aporte de cera, la aplicaremos asegurandonos de siempre extenderla bien, y posteriormente frotar energicamente para recuperar el lustre y retirar el exceso de cera. Os aconsejamos no aplicar demasiada, ya que sino tendremos que gastar mas tiempo en retirar la que sobre, o no conseguiremos un acabado optimo, siempre vale mas asegurarse de extenderla bien, a tener que retirarla luego del mueble (+ tiempo y + gasto).

Para acabar, una foto del mueble en casa de nuestros amigos, que ha quedado muy elegante junto a la estufa de leña, jeje.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_8

Vista lateral

Esperamos que os guste nuestro trabajo y que los disfrutéis chicos!

Saludos!