Entreviandas!

Qué tal todo!

 

Antes de nada, comentaros que el diseño del cartel corrió a cuenta de mi chica, y ya véis que elegante y bonito diseño hizo para que yo pudiese hacer la talla!! Si necesitáis hacer algún diseño publicitario, o alguna imagen corporativa, nos podéis contactar también.

Nosotros con muchas ganas ya de verano y buen tiempo, que aunque la primavera nos está dejando algún que otro buen día, todavía está dando sus últimos coletazos el invierno!

Os vamos a enseñar un cartel tallado para una tienda que podréis disfrutar todos los que viváis en Gijón y alrededores, o los que decidáis venir a pasar unos dias de vacaciones a Asturias, claro está. En la tienda encontraréis distintos tipos de alimentos, todos de primerisima calidad (por ejemplo el aceite Quariat, que elabora un amigo en Dilar, Granada. El picual es algo fuera de serie!), ademas de quesos, embutidos, vinos…

Bueno, pues nada, vamos a enseñaros el cartél que tallamos con el nombre del lugar, Entreviandas,  así como un pequeño motivo con algunos de los principales productos que encontraréis allí…. bueno, que mejor que os paséis y lo veais por vosotros mismos.

El cartél lo realizamos en madera de fresno, con unas medidas de 110 x 90 cm.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez realizada el dibujo, y su posterior tallado, teñimos de nogal oscuro el texto y dibujo, para resaltarlo ya que como veis está expuesto en la calle, y su objetivo es llamar la atención lo máximo posible de todo transeunte. Para el acabado aplicamos aceite de Teca.

 

Pues nada, lo de siempre, esperamos que os haya gustado mucho el proyecto, y nos vamos viendo en próximas entradas! Estamos deseando poderos mostraros nuestra ultima obra, a ver que os parece y si os gusta.

 

Saludos a todos!

Anuncio publicitario

Mesa Llatores III

Qué tal va todo!!

Os queremos presentar una nueva modalidad que hemos realizado de la mesa Llatores, pero con la característica que la parte superior de la tapa ha quedado con todas las vetas del roble resaltadas.

Mesa Llatores III

Detalle tapa en bruto. A falta acabados.

Ha sido una labor mas larga de lo que en un principio habíamos calculado, pero ya se sabe, de todo se aprende. Nuestro cliente quería que quedase un acabado natural, nada de capas visibles, y que el protagonismo de la mesa fuera la sensación al tacto de su rugosidad. Comenzamos trabajando a partir de otro modelo, pero adaptandonos a las cualidades que nos pedía el cliente.

 

Por ejemplo, las características de esta mesa distintas respecto a la mesa «tradicional» que hemos realizado hasta ahora es que las patas en lugar de 13 o 13,5 cm de grosor que era la medida que soliamos dar hasta ahora, esta tiene un grosor de 15 cm, y el de la tapa, que la utilizada era de unos 4,5 cm, en esta ocasión fue de 6 cm. Podéis comparar las dos y decidir cual os convence mas! Otra de las distinciones con las que veníamos haciendo es que para el acabado aplicamos un lasur al agua mate, en lugar del aceite de Tunng.

Vista general sin acabados

Vista previa acabados

Confiamos que guste el resultado! Os hemos ido dejando algunas fotos de los pasos previos y una final de la mesa acabada, a la espera de que nos pueda enviar una foto de su lugar de ubicación, en El Campello, Alicante.

Mesa Llatores III acabada

Mesa Llatores III acabada

 

Y en su lugar de destino…

Mesa Llatores con acabado en basto

Pues nada, como siempre esperamos que os guste nuestro trabajo y que tengáis un buen otoño (suerte a los que les guste la micología como a nosotros, a ver si resulta un buen año este!!)

 

Saludos!!

 

III Sorteo Ebanistería Luengo

Feliz año!

Bueno, este año, vamos a empezarlo sorteando una pieza, que esperamos que os guste!

El sorteo lo haremos, una vez lleguemos a los 2013 participantes para celebrar el año!…. Bueno, no, ya sabemos que eso son demasiados, jejeje, nos ponemos un número de participantes mas asequible, que será de 150. Una vez conseguido, esperaremos 3 dias desde que alcancemos el número, para que los rezagados de última hora se puedan apuntar.

Que tenéis que hacer para concursar, pues esta vez esperamos hacerlo mas sencillo, y queremos de alguna manera agradeceros a los mas fieles seguidores con un detalle. Solamente tendréis que participar en el evento que crearemos en los próximos días en Facebook y dar «me gusta» a nuestra pagina de facebook (los que ya lo hayais hecho, solamente participar):

  1. Por participar, recibiréis un número para concursar.
  2. Por cada amigo nuevo que traigais (que no haya participado anteriormente en nuestros concursos), uno mas. Para conseguir los números extras, vuestros amigos deberán dejar un comentario en el evento que hemos creado en facebook, diciendo de parte de quien vienen!
  3. Pero además, los que participéis en el concurso, y ya lo hayais hecho anteriormente en alguno de los pasados, recibiréis 2 números en lugar de 1.

¿Y cual es el premio?… Aún os vamos a dejar unos días mas con la incertidumbre, pero creemos que esta vez, os va a gustar mas.

Nuevamente, queremos aprovechar la ocasión, para agradeceros a todos los que nos habéis apoyado de tan diversas maneras durante el año, para poder ir sacando poco a poco adelante este proyecto. Querriamos poder devolveros vuestro apoyo que hemos recibido, o al menos parte de él, con este regalo (Eso si, cabe la posibilidad que le toque el premio a algun nuevo participante… es lo que tienen los sorteos! Pero ahí queda la intención!!)

El premio lo podréis retirar de nuestro taller una vez se realice el sorteo, o bien os lo enviaremos a casa por transporte, siendo los gastos de envío por cuenta del afortunado o afortunada. Eso si, si por algún motivo hay una avalancha de participantes y en dos días llegamos al número, espero que seais comprensivos y nos deis tiempo a terminarlo, si no nos hubiera dado tiempo!

Ah! Una última cosa:

4. El primero de vosotros que participe en el concurso, recibira 1 número extra!. A ver quien es el mas rápido!! 😉  (Nota: Con esto, no pretendemos que os paseis el día entero pegados al Facebook, nada mas lejos de nuestra intención.)

Saludos a todos!

Restauración fresquera

Buenos días!

Para finalizar el año, queremos enseñaros una restauración que hemos realizado en un mueble, que originalmente servia de fresquera, para convertirlo en un aparador para el salón. Os dejamos al final de la entrada una galeria de fotos, con el antes y después para que podáis ver los pasos.

Como ireis viendo, hemos desmontado el mueble pieza a pieza, y pasandolas por el proceso de acuchillado y lijado. Los entrepaños, como podreis observar en las fotos, los  tuvimos que sustituir por unos nuevos, ya que se encontraban en muy mal estado. Imaginamos que sufrieron bastante el contacto con la humedad y el frio.

Por fortuna, en esta ocasión, la madera se encontraba en buenas condiciones, y después de lijarlo a conciencia, recupero otra vez su estado, acercandose lo máximo posible a su estado original, sin perder ese toque antigüo que creimos que le daria un aire especial al la pieza. La parte inferior de las patas, saneamos la base, ya que alguna de ellas estaba especialmente dañada, y rematamos los 2 agujeros del frente, en el que se encontraban los herrajes interiores, con dos embellecedores de bronce envejecido.

El mueble, en su parte interior traia unas placas de cemento, y entre ellas y la madera exterior, relleno de un corcho, que hacía las veces de aislante. Todo esto fue removido, ya que ya no tenía ningún objeto de ser, y además daba un peso excesivo al mueble, poco practico a la hora de moverlo o transportarlo.

Como variación, en la puerta superior agregamos una balda intermedia, para poder sacar mayor aprovechamiento al mueble, ya que originalmente, su interior lo conformaba un solo espacio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para su acabado su propietaria decidió que utilizáramos cera natural, en lugar de barniz (a nuestro parecer una decisión acertada).

Restauracion-fresquera.Ebanisteria--Luengo,-ebanista-y-carpintero-asturias

Lo dicho, esperamos que os guste el resultado, y si teneis algún mueble antigüo que deseeis conservar, consultadnos, aunque realmente solo os aconsejamos su restauración, si se trata de una pieza de valor (ya sea economico o sentimental), dado a la gran cantidad de horas de trabajo que lleva realizar una restauración de tal calibre, muchas veces compensa económicamente realizar una nueva. Esta pieza, cumplía al menos una de ellas, sino las dos!

Saludos y muchas gracias a todos por vuestro interes en nuestro trabajo. Que tengais un buen año nuevo!

Arcón en Pino Mélix

Buenos días!

Pues os presentamos un nuevo arcón, está vez realizado en pino Mélix. A nuestro parecer, este pino es uno de los más apreciados, ya que no sólo el acabado da un resultado muy bonito, si no que es una madera muy dócil para trabajar.

Ebanisteria Luengo, Arcon Melix_2

Vista del frente del arcón.

En este modelo, hemos dejado los paños lisos sin talla, para poder ofreceros una pieza mas económica a quienes no les convenza del todo los modelos tallados, como el que os mostrabamos en el modelo «Árbol de la vida», aunque la verdad creemos que la talla que aplicamos a ese arcón, no fue nada recargada, a pesar de su tamaño. De esta manera, podéis haceros una idea de el valor que tendría una talla, en un arcón de estas dimensiones. Por supuesto, si lo que se quiere es un arcón tallado además en laterales y frente, el precio subiría considerablemente.

Ebanisteria Luengo, Arcon Melix

Detalle de la tapa.

Los acabados pueden ser variados, desde dejar la madera natural, como os mostramos, a aplicar tintes de distintos colores, dependiendo del destino que se quiera para la pieza (nogal, con reflejos verdes, dorados, azul……eso ya depende de vosotros!)

Pues nada, esperamos que también os guste este artículo e vamos a intentar terminar un arcón de castaño, con la tapa y los laterales tallados, para que veais algún arcón un poco mas elaborado, con aldabas en los laterales para poder cogerlo mas fácilmente. Aunque de todos modos, dos personas son necesarias siempre para moverlo.

Buen fin de semana y puente si no hay nuevas entradas antes!

Expositor madera de tronco

Ebanisteria_Luengo_ expositor_tronco2

Expositor tronco.

Expositor tronco.

Ebanistería Luengo, expositores madera

Hola a todo el mundo!

Os dejamos el enlace a muchomasquetartas, para que disfruteis viendo las obras que realizan unos artistas de la cocina (especialmente de los dulces, jeje), que son mi hermana y mi cuñado.

Espero que os gusten sus obras…

Y las mías! Que también podéis ver en el enlace de arriba. Se trata de unos expositores hechos de madera. Para el grande utilizamos madera de cedro del Atlas, y para la pequeña…. sinceramente no os lo puedo decir, ya que ni yo mismo sabía de que especie se trataba!!!
Aunque en esta ocasión, los expositores han sido utilizados para repostería, también se pueden utilizar para otros múltiples usos, como joyería, bisutería, complementos…. cualquier cosa que se os pueda ocurrir.

En estás piezas hemos utilizado para su acabado una cera especial para alimentos, ya que no creíamos muy apropiado usar otro tipo de acabado (ya que la mayoría usan disolventes), porque iban a estar en contacto con alimentos.

También os mostraremos pronto tablas de cocina que fabricaremos en un tipo de madera, o varias ensambladas entre si. Como podréis leer en este enlace que os dejamos, rebaten los pros y contras de usar tablas de madera o de resinas sinteticas (os podeis imaginar por cual de las dos nos decidimos nosotros, claro).

Por último, las medidas de estos expositores, son de 42 cm la grande, y de 20 cm las pequeñas. Como podreis comprender, la medida no es homogenea en todo su diámetro, ya que generalmente, los troncos son irregulares.

Un saludo y disfrutad del dulce Halloween!

Aparador Elisa

Buenos días,
Venga, vamos con otro proyecto más! Nuestro nueva pieza es un aparador de 3 puertas, y con 3 cajones. Se trata de una pieza de 160 x 90 x 45 cm, realizado en madera maciza de castaño.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_2

Vista general.

En esta entrada os mostramos algunos de los detalles de su construcción, y el modelo final a falta de dar los acabados, que aún no tenemos decididos. Quizás optemos por dejarlo natural, aunque probalemente aplicando un tinte claro, con algunos matices de verde o dorado pueda hacer resaltar la pieza y destacar sobre el suelo gris sobre el que irá. Aunque todo depende con que tipo de decoración se vaya a acompañar después…

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa

Vista lateral (gatita no incluida en el lote)

Como veis en la foto de más abajo, como siempre, nos hemos decidido por hacer los ensambles de los cajones de tipo «cola de milano», excepto en su parte frontal, que las hemos hecho semiocultas. ¿Por qué?: por la firmeza y durabilidad que le da a la pieza este tipo de ensamble frente a otro tipo de unión.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_3

Detalle del cajón.

Por último, una foto del detalle en el momento del encolado de la estructura. Como os podréis imaginar, un momento de tensión (sobre todo la que se le pone a uno cuando te toca hacer esto estando solo… una autentico desafío con piezas de mucha longitud)

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa

Engatado y encolado!

Pues nada, más adelante, cuando hayamos decidido los acabados y el aparador llegue a su destiono, os mostraremos el resultado.

Un saludo a todos!

Banco

Buenas a todos.
Aquí os mostramos un banco de madera, para jardines o terrazas que hemos realizado en madera de Elondo. Esta pieza que os enseñamos, se trata de un modelo a escala, pero podemos hacerlos a la medida que se ajuste a vuestras necesidades. El modelo definitivo, también dispondría de una barra inferior, para dar una mayor estabilidad a la pieza, ya que este ha sido realizado como un pequeño estante para colocar en el interior de una ducha, y dejar en el los botes propios de la ducha (champú, gel….)

Banco para jardín.

Elegimos Elondo, porque se trata de una madera muy resistente tanto a la intemperie (lluvia, humedad) como por que es excelente ante xilófagos (aunque también los tratamos con producto para darle mayor resistencia). En este modelo, como acabado se aplicó aceite de Teca. También se puede teñir en tonos mas oscuros, si es lo que mas se ajusta a tu decoración.

Detalle de la veta y tonos de la madera de Elondo.

Como os habremos comentado en entradas anteriores, algunos usos que se le pueden dar a esta madera, es para obras hidráulicas, estructuras de puentes, ebanistería y carpinteria de exteriores…. incluso bañeras y lavabos! Así que os podeis hacer una idea de que, como os decimos, se trata de una madera de excelentes resultados para los ambientes más exigentes.
Pronto realizaremos otro modelo con respaldo, si es lo que se prefiere. Aunque probablemente este futuro modelo, lo realizaremos en otra madera, para que tengáis más modelos por los que guiaros.

Saludos y hasta la próxima!

Trona 1.0

Hola!

Bueno, llevamos ya unos días sin poder atender el blog, pero vamos a intentar actualizarlo con alguno de los últimos proyectos.

Una trona para bebe, es la última pieza que hemos acabado. Como vereís en el título, la hemos llamado 1.0, por que como todo, despues de tener acabado el modelo, se nos han ocurrido varias diferencias que evolucionarán futuras piezas. La madera de esta en concreto, ha sido Sapelly y Castaño.

Vista general de la trona.

Hemos intentado dar la mayor versatilidad a la trona, además de robustez y seguridad. Además, la propia trona serviría como silla, una vez retirado el asiento y la bandeja, para poder utilizarla durante mas tiempo, sustituyendo el asiento por el reposapiés, de mayor tamaño.

Confiamos no tener que hacer un modelo plegable para llevar a la universidad, porque como sigan haciendo recortes, poco va a faltar.

Versatilidad por que por un lado, se pueden regular las alturas tanto del asiento como de la plataforma que servirá para sujetar los pies del bebé. Para el futuro, queremos además adaptar una pequeña cestita en la parte trasera del respaldo, para poder dejar todos los útiles de los pequeños. Para cuando el bebé crezca y ya no sea necesaria la mesita, tienes la opción de desmontar la bandeja, y utilizar la sillita para la mesa comunitaria.

Ebanistería Luengo, Trona_2

Vista lateral.

Robustez por que hemos utilizado paños de un grosor de 5 cm en estructuta, y de 2,5 para el asiento y los pies. Por ser críticos con nosotros mismos, quizás debieramos haber hecho las uniones de las patas un poco mas gruesas, ya que son de 2 cm, y seguramente en 3 hubiera sido mas acertado visualmente… Para el modelo 2.0 efectuaremos las modificaciones!

En cuanto a la seguridad, para evitar en la medida de lo posible pequeños accidentes y disgustos, hemos redondeado todas las esquinas de la pieza, para hacer mas suave al tacto, tanto tuyo como del bebé, y hemos omitido todas las piezas metálicas, salvo la de los pasadores de hierro y las roscas de la bandeja (aunque estos van completamente embutidos en la madera fuera del alcance de manos curiosas).

También hemos pensado en hacer el respaldo completo como en este modelo, o hacer un segundo modelo con uno mas corto, para que solo recoja la zona de la espalda, dejando la cabeza libre, pero eso ya es cuestión de gustos.
Espero que os guste.
Saludos a todos!!