Mesa Llatores III

Qué tal va todo!!

Os queremos presentar una nueva modalidad que hemos realizado de la mesa Llatores, pero con la característica que la parte superior de la tapa ha quedado con todas las vetas del roble resaltadas.

Mesa Llatores III

Detalle tapa en bruto. A falta acabados.

Ha sido una labor mas larga de lo que en un principio habíamos calculado, pero ya se sabe, de todo se aprende. Nuestro cliente quería que quedase un acabado natural, nada de capas visibles, y que el protagonismo de la mesa fuera la sensación al tacto de su rugosidad. Comenzamos trabajando a partir de otro modelo, pero adaptandonos a las cualidades que nos pedía el cliente.

 

Por ejemplo, las características de esta mesa distintas respecto a la mesa «tradicional» que hemos realizado hasta ahora es que las patas en lugar de 13 o 13,5 cm de grosor que era la medida que soliamos dar hasta ahora, esta tiene un grosor de 15 cm, y el de la tapa, que la utilizada era de unos 4,5 cm, en esta ocasión fue de 6 cm. Podéis comparar las dos y decidir cual os convence mas! Otra de las distinciones con las que veníamos haciendo es que para el acabado aplicamos un lasur al agua mate, en lugar del aceite de Tunng.

Vista general sin acabados

Vista previa acabados

Confiamos que guste el resultado! Os hemos ido dejando algunas fotos de los pasos previos y una final de la mesa acabada, a la espera de que nos pueda enviar una foto de su lugar de ubicación, en El Campello, Alicante.

Mesa Llatores III acabada

Mesa Llatores III acabada

 

Y en su lugar de destino…

Mesa Llatores con acabado en basto

Pues nada, como siempre esperamos que os guste nuestro trabajo y que tengáis un buen otoño (suerte a los que les guste la micología como a nosotros, a ver si resulta un buen año este!!)

 

Saludos!!

 

Anuncio publicitario

Mueble TV

Buenas a todos! Aquí nos tenéis nuevamente para enseñaros el nuevo proyecto.

Hemos realizada un mueble de salón para la televisión. Se trata de una pieza nueva respecto a las realizadas hasta ahora, que nos viene muy bien para tener nuevos modelos.

Para la fabricación hemos utilizado madera de Iroko, que fue la que nuestros amigos eligieron, que es quienes disfrutarán esta pieza. Como veréis en las fotos, los tonos de esta pieza son marron-dorado, aunque esta madera puede llegar a tener tonos realmente oscuros. Os dejaremos una foto como muestra, para que podáis ver una comparación entre los distintos tonos.

Vista general

Vista general

Las medidas del mueble son 150x58x40 cm. Se compone de 2 puertas, la de la izquierda panelada, ya que en el interior irá colocado un DVD, ademas de por estética. En el interior de la puerta izquierda, dispone de una balda intermedia para, en este caso, colocar el reproductor.

Al no tener tiradores las puertas, para su apertura instalamos un sistema de cierre/apertura que funcionan mediante presión, además de tener un iman que sostiene la puerta en posicion «cerrada».

Barajamos la posiblidad de cera, pero al final optamos por barniz acrilico semimate, mas que nada por evitar el mantenimiento posterior de la pieza (la amiga a la que le hicimos la pieza, tenía malos recuerdos de pequeña, dando cera a los muebles de la casa de sus padre y de como tenía que lustrarlos para sacar el brillo!!!!).

Bueno,  esperamos que os guste la pieza, y como siempre, cualquier comentario, nos lo podéis dejar en la esta entrada. Gracias y saludos a todos!

Aparador Elisa (parte II)

Hola a todo el mundo!

Bueno, en esta entrada queremos mostraros el producto acabado y en su lugar de exposición final.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_5

Vista frontal

Como vereis, hemos rematado las esquinas del aparador con unas cantoneras de hierro forjado, y con unos tiradores a juego, aunque de distinta manufactura, ya que para las cantoneras, hemos requerido la ayuda de un herrero artesano, Thomas Mink, para su forja. Para fijarlas a la pieza, utilizamos un pegamento de dos componentes de resina de epoxi.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_12

Cantoneras

Para el acabado, hemos utilizado cera natural aplicada a muñequilla que, a pesar de requerir algo de mantenimiento respecto a los barnices, le da un acabado realmente especial. Decimos lo de mantenimiento, ya que la cera con el tiempo va perdiendo lustre, que recuperaremos frotando ocasionalmente el mueble con un trapo de algodón. Luego, cuando veamos que la madera requiere nuevamente un nuevo aporte de cera, la aplicaremos asegurandonos de siempre extenderla bien, y posteriormente frotar energicamente para recuperar el lustre y retirar el exceso de cera. Os aconsejamos no aplicar demasiada, ya que sino tendremos que gastar mas tiempo en retirar la que sobre, o no conseguiremos un acabado optimo, siempre vale mas asegurarse de extenderla bien, a tener que retirarla luego del mueble (+ tiempo y + gasto).

Para acabar, una foto del mueble en casa de nuestros amigos, que ha quedado muy elegante junto a la estufa de leña, jeje.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_8

Vista lateral

Esperamos que os guste nuestro trabajo y que los disfrutéis chicos!

Saludos!