Barra de Iroko

Hola!

Estamos arrancando la primavera, y para que no decaiga la marcha, os dejamos una entrada mas estos días!

Aquí os dejamos otro de los proyectos, algo distinto a los realizados hasta la fecha ( o mas bien publicados).

En esta entrada, os enseñamos una barra de Iroko, la cual la enviamos a Algeciras. Como imaginaréis se trata de una pieza bastante pesada, ya que la fabricamos con tablón de 52 mm de grosor, que al final rondó los 45, una vez labrada y lijada.

Ebanisteria_Luengo_Barra_Iroko_1

 

Para los acabados, utilizamos un barniz mate de poliuretano con base al agua, de dos componentes. Pueden encontrarse este tipo de acabados de un solo componente, pero al ser una barra de bar, preferí aplicar uno de dos, ya que son todavía mas duros y resistentes. Como imaginaréis, en este tipo de ubicaciones, es básico ofrecer la mayor durabilidad posible. Para los ensambles de los tablones, realizamos una caja y espiga a media madera a lo largo del tablón, para ofrecer una buena resistencia.

Ebanisteria_Luengo_Barra_Iroko_3

Optamos por madera de Iroko, ya que resulta una madera bastante recomendable para este tipo de finalidad. Por un lado, se trata de una madera dura y resistente, y por otro, es a nuestro parecer una madera muy elegante. Además, tuvimos la suerte de el paquete en concreto donde compramos la madera, se trataba de un Iroko especialmente bonito. Como os comenté en otras ocasiones, la misma madera puede variar enormemente de un árbol a otro, por no decir de una variedad a otra, incluso tratándose de la misma especie.

Como siempre, espero que os guste el resultado del trabajo, que en vivo se apreciaba mucho mejor la madera que en las fotos.

Saludos!

 

Anuncio publicitario

Puertas en mueble de obra

Hola a todos!! Qué tal vais???

Venga, vamos a enseñaros un nuevo proyecto que hemos hecho en un mueble de obra de un jardín, el que en su momento se hizo con los huecos de almacenaje sin puertas, y nosotros lo hemos rematado con unas puertas de castaño.

Estado previo del mueble

Uno de los puntos novedosos en las puertas es que nuestra amiga tenía guardadas unas piezas de cerámica muy chulas, que las integramos en las puertas, dando un aire muy bonito y distinto en los proyectos que veniamos haciendo hasta ahora.

Detalle de uno de los azulejos de cerámica.

También rematamos las puertas haciendo un fresado perimetral, e instalando unos tiradores con un aire «oriental», que ya habíamos utilizado en otro mueble que hicimos anteriormente, pero que en este caso le fueron muy bien a las piezas.

Uno de los puntos mas difíciles fue hacer las puertas lo mas ajustadas posible a los huecos que quedaban en la obra, sin que quedase ranuras al aire, y sin que tocasen con la propia obra… cuestión de milímetro arriba milímetro abajo!!

Ajustando al máximo!

Ajustando al máximo!

Al estar en el exterior, aunque estuvieran a cubierto, utilizamos un barniz de poro abierto efecto cera, indicado para exteriores, ya que a alguna de las puertas le podía caer agua de lluvia y dar el sol.

Nada, os dejamos las fotos de antes y después, para que veáis como cambia un mismo sitio dandole un pequeño retoque (aunque la verdad al sitio no hacía falta ninguno de lo bonito que esta!)

Vestido con las puertas.

 

Esperamos que os guste tanto como a nosotros!

Saludos y hasta pronto!

Espejo

Buenos días,

Venga, para seguir con la racha en el blog, otra mini entrada con algo nuevo.

Hemos hecho un marco de castaño de setenta por cicuenta centimetros, curvando ligeramente el perimetro del mismo hacia el interior, para darle un aspecto mas estilizado a la pieza, como podéis ver en la foto.

Ebanisteria_Luengo_Espejo_Castaño.jpgEl acabado se lo dio mi compañera de trabajo, que optó por craquelarlo y añadir unos motivos florales en las esquinas, dandole un acabado muy chulo al espejo.

 

Para el espejo, encargamos el vidrio de 4 mm, con un bisel de 3 cm de ancho, para que también quedase mas elegante que con un espejo simple.

Bueno, espero que os guste como siempre.

Saludos y hasta la siguiente entrada!

 

 

 

Troya

Buenos días a todos!

A ver si os gusta lo que acontinuacion os voy a enseñar. Es una colaboración que he hecho con el colegio público de Villaviciosa.

Caballo de Troya!

Caballo de Troya!

En el colegio, tenían unas estanterias viejas, que iban a retirar, y las cuales contaban con unas planchas para la trasera, que decidimos utilizar para realizar un caballo de Troya para estos carnavales.

Para el montaje del caballo, realizamos un bastidor de madera con cuatro patas. Las patas, la cabeza y la cola, las fabricamos usando también la madera de las traseras, para reciclar toda la madera posible.

Para el acabado, uno de los profesores se encargó de realizar toda la decoración, dejando un acabado realmente espectacular! Vosotros mismos podéis dar vuestra propia opinión (en vivo se veia mucho mejor que las fotos, desde luego).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por desgracia, durante el desfile en el que salió todo el colegio por las calles del casco antigüo de Villaviciosa, las ruedas no fueron lo suficientemente aptas para rodar por asfalto, y al poco de salir, tuvimos que dejar «pastando» al caballo, para pasar luego a recogerlo para llevarlo de vuelta al colegio una vez acabado el desfile. Sustituiremos las ruedas por unas que tengan mayor resistencia, para si hace falta moverlo que no vuelva a suceder lo mismo.

Bueno, esperemos que os haya gustado este trabajo. Ojalá que para el carnaval se decidan a sacarlo y pueda verlo todo el mundo que se quedó sin poder verlo durante el desfile del colegio!

Un saludo a todos.

Caballetes en L

Hola a todos!

Vamos a colgar un pequeños caballates en «L»  que hemos realizado, de un estilo distinto, de todos los que habíamos hecho hasta la fecha, aunque seguiremos buscando e inspirandonos para realizar nuevos modelos, e intentar que sean distintos a los encontrados.

Nos pidieron estas piezas, para utilizar como escritorio para el ordenador y como mesa de trabajo. Estamos a la espera de recibir las fotografías de su ubicación final, pero como siempre os mostramos la pieza acabada.

Nos pidieron madera de roble para su elaboración, pero los próximos que hagamos, intentaremos que sean de castaño o Iroko. Para el acabado utilizamos el barniz satinado al agua.

Ebanisteria_Luengo_Caballete_L_1El grosor que veis en las fotos en los caballetes de las fotos es de 3.5 cm, exceptuando el largero vertical interior que fue del doble de grosor, para poder realizar las cajas y espigas de ambos lados.

Pues nada, a seguir disfrutando del veranito (al menos aquellos que les acompañe el tiempo, por que aquí… esta lloviendo)

Saludos.

Estantería Castaño

Hola a todos!

Pendientes de recibir la foto del mueble en su ubicación definitiva, os enseñamos una estantería que le hemos hecho a unos amigos. Es un sencillo estante de tres alturas, realizado en madera de castaño, rematando la parte superior de las columnas, con unas piezas en iroko

Ebanisteria_luengo_Estanteria

 

Las medidas aproximadas son 105x38x75 cm (ancho, fondo y alto). Esta pieza ha sido hecha a medida, para colocar unos cestos de mimbre de 33x32cm.  Aunque como todos nuestros proyectos, los podemos adaptar a las medidas que se ajusten a cada necesida en concreto o incluir algún accesorio, como por ejemplo, un anexo lateral para colocar una barra donde colgar perchas, cajones… De hecho, en una futura entrada, os mostraremos otro modelo, ligeramente cambiado, que hare para mi casa, ya que con la humedad que hay en Asturias, hemos decidido eliminar los armarios por estantes. En cuanto tenga tiempo, claro…

Para el acabado hemos utilizado barniz satinado. Las opciones de cera y aceite también las barajamos como siempre, pero al requerir mantenimiento, optamos por el barniz. Además de todo el trabajo extra que lleva aplicar estos últimos acabados, claro.

Este tipo de estante, se puede realizar en cualquier otra medida de largo que se ajuste al hueco que sea,  150-200-300 cm, pero estas piezas constarían de mas columnas en su parte central (otras 2 ó 4)para dar solidez y resistencia a los estantes, en lugar de 4 columnas como el modelo de la foto

Un estante sencillo, practico y resistente. Espero que os guste! A ver si nos envían alguna foto mas para poder colgarla!

Gracias por visitar el blog, que poco a poco va ganando visitras.

Saludos a todos!

Arcón Infantil

Hola!

Si, después de tanto tiempo volvemos con algunas entradas nuevas durante estas semanas! Ocupados entre diversos menesteres, como ocurre de tanto en tanto hemos dejado un poco desatendido el blog, pero volvemos a ponernos con él.

Vamos a enseñaros nuestro último arcón, realizado en castaño, con un nuevo estilo de acabado, a petición de la amiga a quién se lo hemos enviado. Las fotos que os mostramos, están a falta de acabado y de su ubicación final. Tan pronto como nos hagamos con ellas, colgaremos alguna para mostraroslas.

Nombre grabado

Vista general

Este arcón en concreto, llevaba grabado el nombre Ivana, que es la hija de una amiga, pero podría hacerse con el nombre que se quisiera. Como en todos nuestros arcones, los ensambles que hemos realizado son en cola de milano. También se pueden hacer otro tipo de ensambles (galletas, o machihembrado, aunque rebajando la robustez y longevidad del producto)

Arcón infaltil

Realizamos esta pieza con unas medidas de, apróximadamente, 100 centímetros de largo, 55 de alto, y 50 de fondo.

Arcón infantil

Opcionalmente,  se podria tallar el arcón con motivos varios, en la tapa, frente, en los laterales o en todos los sitios también. Instalar cerraduras, cantoneras o aldabas en sus laterales… Vamos, que se pueden decorar de mil formas, a gusto de cada uno. El próximo arcón que haga, voy a darle un toque de nogal y envejecerlo lijeramente, para cambiar un poco el look de los mostrados hasta la fecha.

Como siempre, esperamos que os guste el resultado y pasad buenas fiestas todos (no os atiborreis demasiado con las comilonas! jeje) Felices año a todos!

Saludos!!

 

 

Mesa Llatores

Buenas a todos!

Que tal va el verano? Nosotros entreteniendonos con nuestros últimos proyectos.  En esta nueva entrada os mostramos la última pieza que he realizado. Esperemos que os guste!

Estado original de la madera

Se trata de una mesa de roble, de 300 cm de longitud, por 110 cm de ancho. Desde luego y a nuestro parecer, el protagonismo de la mesa se la llevan las patas. Una mesa de linea sencilla, pero elegante. Ni que decir tiene, que estamos ante una mesa robusta… Eso si, para moverla, son necesarias al menos 4 personas, ya que debe tener un peso aproximado de 200 kgs.

El montaje.

El montaje.

Dado el calibre de las piezas, todas las cajas para la cintura, las tuvimos que realizar de forma manual, ya que con la escopleadora no nos pareció muy practico ni seguro.

El vaciado de las cajas.

El vaciado de las cajas.

El acabado de la mesa, es de aceite de Tung. Aplicamos repetidas capas, hasta lograr la saturación de la madera, entonces comenzó la pesadilla!!! Tuvimos que estar durante algún que otro día, retirando todo el sobrante que la madera repelía. Es un proceso un poco latoso, comparado con la sencillez de aplicar barnices, pero realmente da una protección a la madera que nos asegurara una correcta conservación a largo plazo (eso si, con el mantenimiento cuando lo requiera) y saca unos tonos tostados, realzando la veta de forma natural.

Y ya por fin, os mostramos unas fotos de la mesa ya acabada!

Saludos y buen final de agosto!

Buzón panera

Hola! Qué tal todo!

Bueno, tras este receso blogero en los próximos días vamos a ir enseñando algunos proyectos nuevos que estamos haciendo o hemos acabado. A causa de nuestra otra labor, la huerta, no hemos dispuesto de mucho tiempo para atender el lado cibernetico, aunque ya la mayor tarea ha pasado… hasta la recolección!

Para abrir, empezamos con este buzón/panera, para aquellos que disfruten de un lugar donde poder emplazarlo. Al tratarse de una pieza que estará a la intemperie, hemos elegido madera de Etimoé y para el acabado hemos utilizado aceite de Teca, que protejerá mas eficientemente la madera que los barnices, que en esta ocasión quizás sea mas complejo de mantener.

EbanisteriaLuengo.buzon--panera_4

Ocasionalmente, con el paso del tiempo será conveniente aplicar una mano de aceite, para renovar la protección y recuperar el aspecto original. No es imprescindible al tratarse de Etimoé que resiste bastante bien de manera natural, pero si recomendable, sobre todo para mantener un buen aspecto a nuestra pieza.

EbanisteriaLuengo.buzon-_-panera_2

Las dimensiones para este buzón son de 40 centímetros de largo por 22 de ancho y 17 de alto. Adicionalmente, se puede añadir al buzón una pieza latera en madera de Castaño, con la dirección postal tallada (así evitaremos que algún celoso se apropie de él).

Opcionalmente, si se quisiera se podría situar el buzón en un poste de madera, que se tendría que instalar allá donde se quisiese intalar.

EbanisteriaLuengo.buzon-_-panera_3

El tirador, que hemos utilizado, es un antigüo tirador que teníamos en casa de otro mueble, al que sustituimos por unos nuevos.

Saludos!