Taburetes

Buenas a todos!

En nuestra entrada «Mesa provenzal» os comentábamos que queríamos mostraros unos taburetes que íbamos a hacer a juego una vez estuviesen acabados. Pues nada, lo prometido es deuda, os dejamos unas fotos de los mismos.

ebanisteria_luengo_taburetes2

Vista así la foto, parece que vamos a ver un concierto de Flamenco.

Hemos realizado, al igual que la mesa, las piezas en madera de castaño. Para dar un toque mas cálido y suave a las piezas, hemos fresado todos los cantos de las piezas que conforman los taburetes con el mismo que hicimos para la tapa de la mesa.

Para el respaldo, quisimos hacer algo un poco distinto, y los hicimos con una pequeña curvatura, acentuada en los extremos, y una forma de media luna en la parte superior, para seguir dando esa forma cálida que os comentábamos arriba.

Solo hay un problema con los taburetes, y es que ahora tengo que hacer un par mas, ya que mis hijas los vieron y pensaban que eran para ellas!! Así que ahora no me queda mas opción que poner manos a la obra y hacer otros dos! 😀

Os dejamos una foto, de los taburetes y la mesa ya en su ubicación final, que en esta ocasión fueron para Camargo, en Cantabria, y aprovechamos para enviar un saludo a nuestros amigos, por haber sido tan amables y enviarnos las fotos, que no siempre ocurre. Muchas gracias!!

Ebanisteria_Luengo_taburetes1

Esperamos que os hayan gustado también!!

Nos vemos en próximas entradas. Buen fin de semana a todos!

Anuncio publicitario

Mesa de centro

Hola todo el mundo!

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro3

A ver, como os prometimos, hoy os dejamos fotos de todos los proyectos mas que hemos estado haciendo durante estos meses.

La primera de ellas es una mesa de centro, elaborada en madera de fresno. Os vamos a presentar la mesa en varias de las fases, desde el estado de la madera natural, y teñida y barnizada por ultimo, para que veáis la diferencia. Personalmente, creo que quedó bastante mas elegante una vez aplicamos el tinte.

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro4

Detalle del fresno

La foto superior la tomamos después de aplicar el anticarcoma, para que se aproximase mas a como sería con el acabado sin teñir. Cuando ponemos anticarcoma, en realidad nos referimos a el preventivo, que realmente no es lo mismo que el que se aplica en caso de infestación, aunque pueden encontrarse productos que cumplan ambas necesidades.

Como acabado usamos un barniz de poliuretano de dos componentes. Como ya os hemos comentado en ocasiones anteriores, utilizamos para esta pieza este barniz al ser mas resistente que otros acabados, y de menor mantenimiento.

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro5

Teñida y barnizada

La pieza en cuestión, tenía unas medidas de 90×40 cm, y de altura 45 cm, si no me falla la memoria… la cual ya empieza a notar el paso de los años! jejeje . Como siempre, podemos adaptarnos a las medidas que cada uno necesite, así como replicar cualquier tipo de pieza que queráis.

En próximas entradas, os mostrare una mesa de cocina tipo provezal, para la cocina.

Gracias a todos y hasta la próxima entrada!

 

 

Sofá Julien

Hola a todo el mundo!

Después de estos meses sin dar mucha coba al blog, vamos a ir colgando una serie de proyectos realizados estos últimos meses, y alguno en el que estamos ahora mismo con las manos en ellos.

En esta ocasión, hemos hecho para casa un sofá en madera de roble, con un linea moderna o vintage. Por su estética, creemos que tan bien puede quedar como pieza de interior, como ha sido el caso, o como parte de una terraza o porche (siempre y cuando la pieza sea tratada adecuadamente para exterior, claro).

Empezamos por unas fotos previa a dar los acabados.

Ebanisteria_Luengo_Sofa_vintage_5

Esta pieza que os mostramos,  tiene 1,80 mts de largo, 70 cm de alto y 80 de fondo. Como siempre, depende de gustos y necesidades, la podríamos haber realizado en cualquier otra medida.

Aquí os dejamos las fotos ya con los acabados.

Uno de los puntos «calientes» de este proyecto fue abordar el diseño. Partimos de una foto que nos sirvió como guia o modelo del que modificamos algunas caracteristicas. Bueno, debemos agradecer todo el esfuerzo del diseño, la verdad sea dicha, a nuestra querida ingeniera Anita, que fue quien dedicó largas horas al trazado de los planos y despieces.

Para los acabados, teñimos la madera de nogal oscuro y rematamos la pieza en barniz acrílico satinado. Para un futuro proyecto, queremos realizar una mecedora a juego, basándonos en la linea del sofá, que como siempre haremos tan pronto nos lo podamos permitir!

Espero que os guste!

Salutos a todos!

Mesa Dominique

Buenos días!

Bueno, después de este tiempo sin poder dedicar demasiado tiempo al blog, mas que nada por que había poca novedad que añadir, os queremos mostrar uno de nuestros últimos trabajos. De momento, os dejamos unas fotos de muestra, hasta que nos envíen las definitivas, en su lugar de exposición.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias

Plegada

Esta pieza, se trata de una mesa de comedor extensible. Para su elaboración, hemos combinado dos tipos de maderas, la de castaño, que ya os hemos enseñado en ocasiones anteriores, y como novedad la de Etimoé. Una de las caracteristicas del Etimoé, son su dureza y densidad, además de tener buena resistencia ante los xilófagos y hongos. A nuestro parecer, se trata de una madera muy elegante, aunque lógicamente también pesada.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible

Extendida

Las medidas que hemos utilizado para su fabricacion son 125x90x80 cm, plegada, y de 203 cm desplegados ambos lados. Y para el grosor, en la mayor parte de los paños hemos optado por 5 centimetros, excepto para la tapa, que son de 2,5 (5 si sumamos cuando están plegados los extensibles, claro)

Dependiendo de el tamaño de los comensales, claro esta, la capacidad oscila entre 8 y 10 personas.

Como siempre, hemos tratado la pieza con un producto para prevenir carcoma (ademas de la mencionada resistencia natural que os hemos comentado), y para los acabados creimos mas adecuado utilizar un barniz nitroceluloso semimate.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible_2

Detalle maderas

Esperamos que encontreis interesante la mesa, ya que el diseño también corre a cargo nuestro (creemos que le hemos dotado de cierta originalidad, a la vez que un toque «retro»)

Un saludo a todos.

Mostrador recepción y armario

Buenos días!
El pasado Sábado se inaguró en Madrid un club, orientado al equilibrio fisico y mental, a través de varias artes. En su web tenéis toda la información que necesitéis, ademas de poder pasaros en persona para que os orienten acerca de sus actividades. Pero no solo eso! También podréis ver justo en la recepción, tres muebles que hemos realizado en nuestro taller: Un armario, un mostrador y un escritorio, todos estilo oriental, coincidiendo con la política del Gym Churruca.

Mostrador de la recepción. Realizado en madera de haya.

En esta entrada, os vamos a presentar el mostrador de la recepción diseñado por la decoradora Maria José Gonzalez Piñán, a quien corresponde el mérito del diseño.

Ebanisteria_Luengo_armario.jpg

En esta ocasión, la madera utilizada para su fabricación fue madera de haya, y las medidas de este mostrador son 160 cm de largo, por 98 cm de altura. Como observareis, la unión entre la tapa y la pata del mueble se realizo en suave curva, cual busca la simplicidad como su mayor característica. También, como podréis observar, sobre todo si veis el mostrador en vivo, el grosor de la tapa, comienza en 4,5 cm de grosor, para acabar en su parte opuesta, la base de la pata, en 2,5 cm. En la pata opuesta, se ha dado un aire similar a los paneles de las casa Japonesas.

Vista desde la entrada.

En las próximas entradas, os mostramos el armario, que lo podéis ver de fondo en una de las fotos del mostrador, pero que os enseñaremos con mayor detalle.

Pues nada, como siempre confiamos que los muebles os gusten y veros pronto por aquí! Un saludo.

Puerta Octavio (parte I)

Empezamos con un nuevo proyecto!

Se trata de una puerta de entrada a la casa de unos amigos, que estamos realizando en castaño macizo de 38 mm. La necesidad principal que se busca en la puerta, es un punto de entrada de luz a su casa, para una zona poco iluminada con luz natural, para la cual estamos realizando la puerta con una gran parte en vidrio de seguridad, de 4+4mm.

Montaje marco.

Lo primero que hemos realizado, es el montaje de los marcos, ya que la puerta la componen 2 hojas, pudiendo abrir solamente la parte superior, y dejando cerrada la inferior, o bien abriendo ambas partes. Para el montaje hemos realizado una caja y espiga con retalón, para dar mayor robustez y durabilidad al cuerpo.

En el siguiente paso, hemos instalado el vidrio, para tomar medidas a los paños que servirán como decoración al cristal. En esta pieza haremos un diseño propio, que quizas nos recuerda algún simbolo teuton, o algo parecido.

Instalación vidrio.

Por último, falta la instalación de herrajes, pomo y cerradura, pasos en los que nos encontramos de momento en proceso. En cuanto los tengamos os presentaremos pasos y fotografías. También envejeceremos la puerta y aplicaremos un barniz para exteriores, resistente a la humedad y rayos ultravioleta, aunque todavía no ha sido comercializado ningún producto que resista realmente los efectos del sol a largo plazo, lo que hace recomendable un mantenimiento cada ciertos años, dependiedo de la exposición al sol, a los cambios de temperatura y humedad.

Saludos!