Entreviandas!

Qué tal todo!

 

Antes de nada, comentaros que el diseño del cartel corrió a cuenta de mi chica, y ya véis que elegante y bonito diseño hizo para que yo pudiese hacer la talla!! Si necesitáis hacer algún diseño publicitario, o alguna imagen corporativa, nos podéis contactar también.

Nosotros con muchas ganas ya de verano y buen tiempo, que aunque la primavera nos está dejando algún que otro buen día, todavía está dando sus últimos coletazos el invierno!

Os vamos a enseñar un cartel tallado para una tienda que podréis disfrutar todos los que viváis en Gijón y alrededores, o los que decidáis venir a pasar unos dias de vacaciones a Asturias, claro está. En la tienda encontraréis distintos tipos de alimentos, todos de primerisima calidad (por ejemplo el aceite Quariat, que elabora un amigo en Dilar, Granada. El picual es algo fuera de serie!), ademas de quesos, embutidos, vinos…

Bueno, pues nada, vamos a enseñaros el cartél que tallamos con el nombre del lugar, Entreviandas,  así como un pequeño motivo con algunos de los principales productos que encontraréis allí…. bueno, que mejor que os paséis y lo veais por vosotros mismos.

El cartél lo realizamos en madera de fresno, con unas medidas de 110 x 90 cm.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez realizada el dibujo, y su posterior tallado, teñimos de nogal oscuro el texto y dibujo, para resaltarlo ya que como veis está expuesto en la calle, y su objetivo es llamar la atención lo máximo posible de todo transeunte. Para el acabado aplicamos aceite de Teca.

 

Pues nada, lo de siempre, esperamos que os haya gustado mucho el proyecto, y nos vamos viendo en próximas entradas! Estamos deseando poderos mostraros nuestra ultima obra, a ver que os parece y si os gusta.

 

Saludos a todos!

Anuncio publicitario

Mesa Llatores II

Buenas tardes a todos!

Os vamos a enseñar una nueva pieza que hemos realizado para unos amigos de Durango. La pieza es igual que la que habíamos realizado en el modelo Llatores, pero en esta ocasión en lugar de 3 metros de longitud, de 2,20 metros, y el ancho en lugar de 1,05 metros, por cuestiones estéticas, procedimos a realizarla en 91 cm. También redujimos ligeramente el grosor de las patas, para que quedaran proporcionadas a las nuevas medidas utilizadas.

Y aquí os mostramos el resultado del trabajo, esperando como siempre que os guste. Podéis agrandar las fotos con el botón izquierdo del ratón.

El efecto mate de la mesa se consiguió gracias al acabado por el que se optó, que fue aceite de Tung.

Por necesidades logísticas (si no, no entraba por la puerta ni ascensor)  hemos hecho la mesa totalmente desmontable.

La tapa, la hemos fijado mediante 2 tornillos y 2 roscas hembras, en cada una de las cinturas. Para las patas, hemos fijado las cinturas cortas mediante cola ya que eran perfectamente manejables para meterlas en la casa. Las largas las unimos a las patas mediante escuadras reforzadas. Todas las cinturas iban insertadas en las patas mediante el sistema de cajas y espigas.

Para poder comparar estilos, en nuestra próxima mesa nos gustaría utilizar en lugar de roble, nogal español. Os dejamos una foto de un espectacular tablón de nogal español, para que os hagáis una idea de como puede quedar!

nogal español

Un saludo a todos y seguid disfrutando del verano!

Caballetes en L

Hola a todos!

Vamos a colgar un pequeños caballates en «L»  que hemos realizado, de un estilo distinto, de todos los que habíamos hecho hasta la fecha, aunque seguiremos buscando e inspirandonos para realizar nuevos modelos, e intentar que sean distintos a los encontrados.

Nos pidieron estas piezas, para utilizar como escritorio para el ordenador y como mesa de trabajo. Estamos a la espera de recibir las fotografías de su ubicación final, pero como siempre os mostramos la pieza acabada.

Nos pidieron madera de roble para su elaboración, pero los próximos que hagamos, intentaremos que sean de castaño o Iroko. Para el acabado utilizamos el barniz satinado al agua.

Ebanisteria_Luengo_Caballete_L_1El grosor que veis en las fotos en los caballetes de las fotos es de 3.5 cm, exceptuando el largero vertical interior que fue del doble de grosor, para poder realizar las cajas y espigas de ambos lados.

Pues nada, a seguir disfrutando del veranito (al menos aquellos que les acompañe el tiempo, por que aquí… esta lloviendo)

Saludos.

Sofá Julien

Hola a todo el mundo!

Después de estos meses sin dar mucha coba al blog, vamos a ir colgando una serie de proyectos realizados estos últimos meses, y alguno en el que estamos ahora mismo con las manos en ellos.

En esta ocasión, hemos hecho para casa un sofá en madera de roble, con un linea moderna o vintage. Por su estética, creemos que tan bien puede quedar como pieza de interior, como ha sido el caso, o como parte de una terraza o porche (siempre y cuando la pieza sea tratada adecuadamente para exterior, claro).

Empezamos por unas fotos previa a dar los acabados.

Ebanisteria_Luengo_Sofa_vintage_5

Esta pieza que os mostramos,  tiene 1,80 mts de largo, 70 cm de alto y 80 de fondo. Como siempre, depende de gustos y necesidades, la podríamos haber realizado en cualquier otra medida.

Aquí os dejamos las fotos ya con los acabados.

Uno de los puntos «calientes» de este proyecto fue abordar el diseño. Partimos de una foto que nos sirvió como guia o modelo del que modificamos algunas caracteristicas. Bueno, debemos agradecer todo el esfuerzo del diseño, la verdad sea dicha, a nuestra querida ingeniera Anita, que fue quien dedicó largas horas al trazado de los planos y despieces.

Para los acabados, teñimos la madera de nogal oscuro y rematamos la pieza en barniz acrílico satinado. Para un futuro proyecto, queremos realizar una mecedora a juego, basándonos en la linea del sofá, que como siempre haremos tan pronto nos lo podamos permitir!

Espero que os guste!

Salutos a todos!

Buzón panera

Hola! Qué tal todo!

Bueno, tras este receso blogero en los próximos días vamos a ir enseñando algunos proyectos nuevos que estamos haciendo o hemos acabado. A causa de nuestra otra labor, la huerta, no hemos dispuesto de mucho tiempo para atender el lado cibernetico, aunque ya la mayor tarea ha pasado… hasta la recolección!

Para abrir, empezamos con este buzón/panera, para aquellos que disfruten de un lugar donde poder emplazarlo. Al tratarse de una pieza que estará a la intemperie, hemos elegido madera de Etimoé y para el acabado hemos utilizado aceite de Teca, que protejerá mas eficientemente la madera que los barnices, que en esta ocasión quizás sea mas complejo de mantener.

EbanisteriaLuengo.buzon--panera_4

Ocasionalmente, con el paso del tiempo será conveniente aplicar una mano de aceite, para renovar la protección y recuperar el aspecto original. No es imprescindible al tratarse de Etimoé que resiste bastante bien de manera natural, pero si recomendable, sobre todo para mantener un buen aspecto a nuestra pieza.

EbanisteriaLuengo.buzon-_-panera_2

Las dimensiones para este buzón son de 40 centímetros de largo por 22 de ancho y 17 de alto. Adicionalmente, se puede añadir al buzón una pieza latera en madera de Castaño, con la dirección postal tallada (así evitaremos que algún celoso se apropie de él).

Opcionalmente, si se quisiera se podría situar el buzón en un poste de madera, que se tendría que instalar allá donde se quisiese intalar.

EbanisteriaLuengo.buzon-_-panera_3

El tirador, que hemos utilizado, es un antigüo tirador que teníamos en casa de otro mueble, al que sustituimos por unos nuevos.

Saludos!

Mesa Dominique

Buenos días!

Bueno, después de este tiempo sin poder dedicar demasiado tiempo al blog, mas que nada por que había poca novedad que añadir, os queremos mostrar uno de nuestros últimos trabajos. De momento, os dejamos unas fotos de muestra, hasta que nos envíen las definitivas, en su lugar de exposición.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias

Plegada

Esta pieza, se trata de una mesa de comedor extensible. Para su elaboración, hemos combinado dos tipos de maderas, la de castaño, que ya os hemos enseñado en ocasiones anteriores, y como novedad la de Etimoé. Una de las caracteristicas del Etimoé, son su dureza y densidad, además de tener buena resistencia ante los xilófagos y hongos. A nuestro parecer, se trata de una madera muy elegante, aunque lógicamente también pesada.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible

Extendida

Las medidas que hemos utilizado para su fabricacion son 125x90x80 cm, plegada, y de 203 cm desplegados ambos lados. Y para el grosor, en la mayor parte de los paños hemos optado por 5 centimetros, excepto para la tapa, que son de 2,5 (5 si sumamos cuando están plegados los extensibles, claro)

Dependiendo de el tamaño de los comensales, claro esta, la capacidad oscila entre 8 y 10 personas.

Como siempre, hemos tratado la pieza con un producto para prevenir carcoma (ademas de la mencionada resistencia natural que os hemos comentado), y para los acabados creimos mas adecuado utilizar un barniz nitroceluloso semimate.

Ebanisteria-Luengo.-Ebanista-Asturias.-Mesa-extensible_2

Detalle maderas

Esperamos que encontreis interesante la mesa, ya que el diseño también corre a cargo nuestro (creemos que le hemos dotado de cierta originalidad, a la vez que un toque «retro»)

Un saludo a todos.

Restauración fresquera

Buenos días!

Para finalizar el año, queremos enseñaros una restauración que hemos realizado en un mueble, que originalmente servia de fresquera, para convertirlo en un aparador para el salón. Os dejamos al final de la entrada una galeria de fotos, con el antes y después para que podáis ver los pasos.

Como ireis viendo, hemos desmontado el mueble pieza a pieza, y pasandolas por el proceso de acuchillado y lijado. Los entrepaños, como podreis observar en las fotos, los  tuvimos que sustituir por unos nuevos, ya que se encontraban en muy mal estado. Imaginamos que sufrieron bastante el contacto con la humedad y el frio.

Por fortuna, en esta ocasión, la madera se encontraba en buenas condiciones, y después de lijarlo a conciencia, recupero otra vez su estado, acercandose lo máximo posible a su estado original, sin perder ese toque antigüo que creimos que le daria un aire especial al la pieza. La parte inferior de las patas, saneamos la base, ya que alguna de ellas estaba especialmente dañada, y rematamos los 2 agujeros del frente, en el que se encontraban los herrajes interiores, con dos embellecedores de bronce envejecido.

El mueble, en su parte interior traia unas placas de cemento, y entre ellas y la madera exterior, relleno de un corcho, que hacía las veces de aislante. Todo esto fue removido, ya que ya no tenía ningún objeto de ser, y además daba un peso excesivo al mueble, poco practico a la hora de moverlo o transportarlo.

Como variación, en la puerta superior agregamos una balda intermedia, para poder sacar mayor aprovechamiento al mueble, ya que originalmente, su interior lo conformaba un solo espacio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para su acabado su propietaria decidió que utilizáramos cera natural, en lugar de barniz (a nuestro parecer una decisión acertada).

Restauracion-fresquera.Ebanisteria--Luengo,-ebanista-y-carpintero-asturias

Lo dicho, esperamos que os guste el resultado, y si teneis algún mueble antigüo que deseeis conservar, consultadnos, aunque realmente solo os aconsejamos su restauración, si se trata de una pieza de valor (ya sea economico o sentimental), dado a la gran cantidad de horas de trabajo que lleva realizar una restauración de tal calibre, muchas veces compensa económicamente realizar una nueva. Esta pieza, cumplía al menos una de ellas, sino las dos!

Saludos y muchas gracias a todos por vuestro interes en nuestro trabajo. Que tengais un buen año nuevo!

Aparador Elisa (parte II)

Hola a todo el mundo!

Bueno, en esta entrada queremos mostraros el producto acabado y en su lugar de exposición final.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_5

Vista frontal

Como vereis, hemos rematado las esquinas del aparador con unas cantoneras de hierro forjado, y con unos tiradores a juego, aunque de distinta manufactura, ya que para las cantoneras, hemos requerido la ayuda de un herrero artesano, Thomas Mink, para su forja. Para fijarlas a la pieza, utilizamos un pegamento de dos componentes de resina de epoxi.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_12

Cantoneras

Para el acabado, hemos utilizado cera natural aplicada a muñequilla que, a pesar de requerir algo de mantenimiento respecto a los barnices, le da un acabado realmente especial. Decimos lo de mantenimiento, ya que la cera con el tiempo va perdiendo lustre, que recuperaremos frotando ocasionalmente el mueble con un trapo de algodón. Luego, cuando veamos que la madera requiere nuevamente un nuevo aporte de cera, la aplicaremos asegurandonos de siempre extenderla bien, y posteriormente frotar energicamente para recuperar el lustre y retirar el exceso de cera. Os aconsejamos no aplicar demasiada, ya que sino tendremos que gastar mas tiempo en retirar la que sobre, o no conseguiremos un acabado optimo, siempre vale mas asegurarse de extenderla bien, a tener que retirarla luego del mueble (+ tiempo y + gasto).

Para acabar, una foto del mueble en casa de nuestros amigos, que ha quedado muy elegante junto a la estufa de leña, jeje.

Ebanistería Luengo. Ebanista y carpintero Asturias. Aparador Elisa_8

Vista lateral

Esperamos que os guste nuestro trabajo y que los disfrutéis chicos!

Saludos!

Arcón en Pino Mélix

Buenos días!

Pues os presentamos un nuevo arcón, está vez realizado en pino Mélix. A nuestro parecer, este pino es uno de los más apreciados, ya que no sólo el acabado da un resultado muy bonito, si no que es una madera muy dócil para trabajar.

Ebanisteria Luengo, Arcon Melix_2

Vista del frente del arcón.

En este modelo, hemos dejado los paños lisos sin talla, para poder ofreceros una pieza mas económica a quienes no les convenza del todo los modelos tallados, como el que os mostrabamos en el modelo «Árbol de la vida», aunque la verdad creemos que la talla que aplicamos a ese arcón, no fue nada recargada, a pesar de su tamaño. De esta manera, podéis haceros una idea de el valor que tendría una talla, en un arcón de estas dimensiones. Por supuesto, si lo que se quiere es un arcón tallado además en laterales y frente, el precio subiría considerablemente.

Ebanisteria Luengo, Arcon Melix

Detalle de la tapa.

Los acabados pueden ser variados, desde dejar la madera natural, como os mostramos, a aplicar tintes de distintos colores, dependiendo del destino que se quiera para la pieza (nogal, con reflejos verdes, dorados, azul……eso ya depende de vosotros!)

Pues nada, esperamos que también os guste este artículo e vamos a intentar terminar un arcón de castaño, con la tapa y los laterales tallados, para que veais algún arcón un poco mas elaborado, con aldabas en los laterales para poder cogerlo mas fácilmente. Aunque de todos modos, dos personas son necesarias siempre para moverlo.

Buen fin de semana y puente si no hay nuevas entradas antes!