Mesa de centro

Hola todo el mundo!

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro3

A ver, como os prometimos, hoy os dejamos fotos de todos los proyectos mas que hemos estado haciendo durante estos meses.

La primera de ellas es una mesa de centro, elaborada en madera de fresno. Os vamos a presentar la mesa en varias de las fases, desde el estado de la madera natural, y teñida y barnizada por ultimo, para que veáis la diferencia. Personalmente, creo que quedó bastante mas elegante una vez aplicamos el tinte.

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro4

Detalle del fresno

La foto superior la tomamos después de aplicar el anticarcoma, para que se aproximase mas a como sería con el acabado sin teñir. Cuando ponemos anticarcoma, en realidad nos referimos a el preventivo, que realmente no es lo mismo que el que se aplica en caso de infestación, aunque pueden encontrarse productos que cumplan ambas necesidades.

Como acabado usamos un barniz de poliuretano de dos componentes. Como ya os hemos comentado en ocasiones anteriores, utilizamos para esta pieza este barniz al ser mas resistente que otros acabados, y de menor mantenimiento.

EbanisteriaLuengo_Mesa-de-centro5

Teñida y barnizada

La pieza en cuestión, tenía unas medidas de 90×40 cm, y de altura 45 cm, si no me falla la memoria… la cual ya empieza a notar el paso de los años! jejeje . Como siempre, podemos adaptarnos a las medidas que cada uno necesite, así como replicar cualquier tipo de pieza que queráis.

En próximas entradas, os mostrare una mesa de cocina tipo provezal, para la cocina.

Gracias a todos y hasta la próxima entrada!

 

 

Anuncio publicitario

Mueble TV y mesa de centro.

Buenas a todo el mundo!

Qué tal estáis? En esta entrada os queremos dejar alguna foto y detalles de un par de piezas realizadas en Iroko y Haya e Iroko. Como podréis observar, la tonalidad utilizada en el Iroko del mueble y de la mesa distan mucho entre si, a pesar de ser la misma madera.

El modelo del mueble ya lo conociais. Se trata de un aparador para el salón, que en esta ocasión también se utilizó para colocar el televisor y el equipo de sonido.

 

Vista del salón.

 

Para la mesa, utilizamos una antigua base realizada en marmol (el pie central que se ve bajo la mesa) y una cruceta de hierro pintada en negro. Utilizamos Haya para realizar la tapa de la mesa, y las incrustaciones como os deciamos en Iroko. El grosor de la tapa era de 4,5 cm originalmente, pero finalmente quedó en 3cm, y la medida fue de 105×105 cm. Para el acabado utilizamos un lasur al agua, y rematamos el acabado con una capa de cera.

20151012_171854

Mesa de centro. No se aprecia del todo bien en la fotografía, pero el iroko era espectacular. En tonos mas dorados que en la pieza del aparador, mucho mas «chocolate».

Las medidas del mueble variaron ligeramente respecto al que habíamos realizado anteriormente, en su altura. También cambiamos la ubicación de las puertas, pero bueno, esto fue simplemente capricho. Para esta pieza utilizamos solamente cera.

20151012_171926-1

Aparador Iroko. Acabado cera natural.

En proximas entradas (parece una el final de una serie, jeje) os vamos a enseñar entre otros un armario de 3 puertas, con papeles pintados en sus entrepaños, y en vez de barnizado, rematado con pintura probablemente blanca, decapada. Los herrajes también son muy chulos. Espero que os guste!

Gracias como siempre por visitar mi blog (y si nos ayudas compartiendo alguna pieza que te guste te lo agradecemos!! )

Saludos!

 

 

Mesa Llatores II

Buenas tardes a todos!

Os vamos a enseñar una nueva pieza que hemos realizado para unos amigos de Durango. La pieza es igual que la que habíamos realizado en el modelo Llatores, pero en esta ocasión en lugar de 3 metros de longitud, de 2,20 metros, y el ancho en lugar de 1,05 metros, por cuestiones estéticas, procedimos a realizarla en 91 cm. También redujimos ligeramente el grosor de las patas, para que quedaran proporcionadas a las nuevas medidas utilizadas.

Y aquí os mostramos el resultado del trabajo, esperando como siempre que os guste. Podéis agrandar las fotos con el botón izquierdo del ratón.

El efecto mate de la mesa se consiguió gracias al acabado por el que se optó, que fue aceite de Tung.

Por necesidades logísticas (si no, no entraba por la puerta ni ascensor)  hemos hecho la mesa totalmente desmontable.

La tapa, la hemos fijado mediante 2 tornillos y 2 roscas hembras, en cada una de las cinturas. Para las patas, hemos fijado las cinturas cortas mediante cola ya que eran perfectamente manejables para meterlas en la casa. Las largas las unimos a las patas mediante escuadras reforzadas. Todas las cinturas iban insertadas en las patas mediante el sistema de cajas y espigas.

Para poder comparar estilos, en nuestra próxima mesa nos gustaría utilizar en lugar de roble, nogal español. Os dejamos una foto de un espectacular tablón de nogal español, para que os hagáis una idea de como puede quedar!

nogal español

Un saludo a todos y seguid disfrutando del verano!

Mesa Llatores

Buenas a todos!

Que tal va el verano? Nosotros entreteniendonos con nuestros últimos proyectos.  En esta nueva entrada os mostramos la última pieza que he realizado. Esperemos que os guste!

Estado original de la madera

Se trata de una mesa de roble, de 300 cm de longitud, por 110 cm de ancho. Desde luego y a nuestro parecer, el protagonismo de la mesa se la llevan las patas. Una mesa de linea sencilla, pero elegante. Ni que decir tiene, que estamos ante una mesa robusta… Eso si, para moverla, son necesarias al menos 4 personas, ya que debe tener un peso aproximado de 200 kgs.

El montaje.

El montaje.

Dado el calibre de las piezas, todas las cajas para la cintura, las tuvimos que realizar de forma manual, ya que con la escopleadora no nos pareció muy practico ni seguro.

El vaciado de las cajas.

El vaciado de las cajas.

El acabado de la mesa, es de aceite de Tung. Aplicamos repetidas capas, hasta lograr la saturación de la madera, entonces comenzó la pesadilla!!! Tuvimos que estar durante algún que otro día, retirando todo el sobrante que la madera repelía. Es un proceso un poco latoso, comparado con la sencillez de aplicar barnices, pero realmente da una protección a la madera que nos asegurara una correcta conservación a largo plazo (eso si, con el mantenimiento cuando lo requiera) y saca unos tonos tostados, realzando la veta de forma natural.

Y ya por fin, os mostramos unas fotos de la mesa ya acabada!

Saludos y buen final de agosto!

Puerta de cuarteron Octavio

Ebanisteria Luengo. Ebanista Asturias.

Buenos días,
Por fin nos hemos decidido a cerrar la entrada de la puerta Octavio. Pues nada, os mostramos algunas fotos del la puerta. Como vereis, se trata de una puerta de cuarterón, que sustituía la anterior por un motivo básico en Asturias… Luz!!!

Ebanisteria Luengo. Ebanista Asturias.
Lo que los propietarios de esta vivienda buscaban, especialmente para la temporada del invierno y primavera, siendo esta última realmente lluviosa en Asturias, era aportar una entrada de luz a una zona de la vivienda en la que, por circustancias de su construcción, no había otra manera. A no ser que fuera haciendo obra en su estriuctura. ¿Cómo pensaron solucionar este problema? Pues sustituyendo su puerta original de madera, por esta otra que la combina con cristal.

Como os mostrabamos en la entrada anterior, para rematar los cristales y no dar sensación de simplicidad hemos vestido cada uno de las hojas de la puerta, con un motivo sencillo y elegante.

Ebanisteria Luengo. Ebanista Asturias.

Para no perder intimidad y poder aislar la vivienda del frío del invierno (aunque no sea la zona costera de Asturias excesivamente fria) hemos instalado contraventanas de 20 mm de grosor en la parte interior, para cuando las circustancias lo requieran.

Como hemos podido apreciar in-situ, no solamente se ha ganado entrada de luz a la pieza de la vivienda si no que también se favoreció sensación de amplitud al optar por un acabado al natural. La puerta original no solo se componía de madera, si no que también estaba pintada en color oscuro.

Por último, nuestros amigos optaron por dar otro toque más personal a la puerta, haciéndole un grabado en la parte superior del marco…. S.P.Q.A.

Ebanisteria Luengo. Ebanista Asturias.

Como siempre, esperamos que os guste nuestro trabajo y saludos!

Mesas de centro y auxiliares

En esta entrada, os vamos a mostrar algunas de nuestras mesas de centro y auxiliares, que hemos realizado en ocasiones anteriores.

La primera se trata de una mesa de centro, que hemos utilizado madera de castaño para su fabricación. Para las patas hemos optado por hacerlas en 10×7 cm, y la tapa en 4 cm de grosor. La tapa de la mesa tiene 110×50 cm, y hemos instalado un vidrio translucido de seguridad de 4+4 mm para rematar la tapa. También se podría hacer con cajones, si se quisiese tener sitio para guardar cosas, pero a nosotros en cuestión no nos hacía falta, así que quedó tal como la veis.

Mesa Nora. 110x50x45 cm.

En esta otra pieza usamos varios tipos de maderas, fresno para la estructura principal, y sapelly y pino para los detalles y los cuadros de la tapa. Hemos rematado la tapa de la mesa con 4 cristales en la parte superior de los cajones.

Esta última pieza, se trata de una mesa auxiliar de televisión. Hemos querido dar un toque oriental, para variar algo de los modelos mas clásicos. La madera que hemos elegido es sapelly. Como opción al modelo que os mostramos, cabe la posibilidad de añadir una balda inferior, para colocar dvd, consola, impresora…. o simplemente unas revistas y el mando del televisor. Como de costumbre, cada pieza se personaliza según las necesidades.

Mesa auxiliar de TV

Esperamos que os gusten los modelos.

Esta semana, vamos a colgar también la puerta Octavio, ya finalizada e instalada en su destino. Además, un invernadero, un mostrador para una recepción y un armario con un toque japo. Estos dos últimos muebles, podrás verlos en vivo en Gym Churruca, en la calle Churruca, 12, de Madrid.

Pues eso, hasta pronto!

Puerta Octavio (parte I)

Empezamos con un nuevo proyecto!

Se trata de una puerta de entrada a la casa de unos amigos, que estamos realizando en castaño macizo de 38 mm. La necesidad principal que se busca en la puerta, es un punto de entrada de luz a su casa, para una zona poco iluminada con luz natural, para la cual estamos realizando la puerta con una gran parte en vidrio de seguridad, de 4+4mm.

Montaje marco.

Lo primero que hemos realizado, es el montaje de los marcos, ya que la puerta la componen 2 hojas, pudiendo abrir solamente la parte superior, y dejando cerrada la inferior, o bien abriendo ambas partes. Para el montaje hemos realizado una caja y espiga con retalón, para dar mayor robustez y durabilidad al cuerpo.

En el siguiente paso, hemos instalado el vidrio, para tomar medidas a los paños que servirán como decoración al cristal. En esta pieza haremos un diseño propio, que quizas nos recuerda algún simbolo teuton, o algo parecido.

Instalación vidrio.

Por último, falta la instalación de herrajes, pomo y cerradura, pasos en los que nos encontramos de momento en proceso. En cuanto los tengamos os presentaremos pasos y fotografías. También envejeceremos la puerta y aplicaremos un barniz para exteriores, resistente a la humedad y rayos ultravioleta, aunque todavía no ha sido comercializado ningún producto que resista realmente los efectos del sol a largo plazo, lo que hace recomendable un mantenimiento cada ciertos años, dependiedo de la exposición al sol, a los cambios de temperatura y humedad.

Saludos!

Cajas de madera

Aqui tenemos algunas modelos de cajas de madera. Todas las cajas y arcas que hacemos están hechas con colas de milano, un tipo de ensable común en ebanistería, que le dará robustez y durabilidad a nuestras piezas, a diferencia de un ensamble a inglete, en cuyo caso, dependemos totalmente de la cola para su longevidad. Por supuesto, hay otros muchos tipos de ensambles pero a nuestro parecer, no lucen de igual manera.

Modelos:

Medidas 27×23 cm

 

En esta pieza, hemos usado la tecnica de incrustacion de nogal negro e iroko sobre castaño. En la caja hemos instalado una pequeña cerradura, y para el acabado hemos optado por usar cera natural como acabado.

 

 

En la pieza de abajo, a diferencia de la de arriba, el tipo de cierre por el que hemos optado ha sido que encaje la tapa en la caja, pudiendo quitarla totalmente de la caja.

Medidas 25×13,5cm

 

Para rematar la tapa, hemos tallado un nudo celta, rematandola con un ribete de sapelly, y para los laterales de la caja, hemos fresado unas molduras a lo largo de los cuatro laterales. Tanto la tapa como la base, está periflada con una fresa «pecho de paloma», al igual que en la anterior.

 

En este último trabajo, hemos combinado dos tipos de tallas, por un lado en la tapa hemos tallado un rosetón románico, y en los laterales de la caja han sido rematados con una talla floral.

Medidas 26x11x9 cm.

Mesa de ajedrez «Mate del loco»

Este es otro de nuestros trabajos.  Esta mesa de ajedrez esta realizada totalmente de manera artesanal. Para su fabricación hemos empleado, en su estructura, cajones y tapa,  madera de castaño. Mientras que para el tablero  hemos utilizado nogal negro y haya, para los formar los escaques, rematado con un ribete de jatoba. La tapa, está moldurada con una moldura en su perimetro, y con motivos celtas tallados en su parte superior.

Detalle del tablero.

Las patas, han sido talladas en estilo salomónico de forma manual, rematadas en la parte superior con un motivo celta. Entre las patas, se ha torneado la figura del rey, combinando también en nogal negro y haya ademas del remate inferior en las patas, de este modo conseguimos armonizar la parte superior e inferior de la mesa. La mesa dispone de 2 cajones, para guardar las piezas del juego.

Esta pieza, ha sido tratada para prevenir los xilofagos, y el acabado será un barniz acrilico semi mate. Las medidas de la mesa son 60 x 60 x 78 cm.

Vista general de la mesa

El precio de esta pieza es de 1.350 Euros. En el precio están incluidos los portes en España, con seguro por el valor integro del producto, por si sufriera cualquier daño en el transporte. Si te encuentras fuera, podemos enviarte nuestros trabajos, previamente cotizandote el envío. También para pedidos de piezas volumiosas, disponemos de vehiculo propio, para los casos que compense mas que enviarlos por transporte ordinario, bien sea por su volumen o por su precio.
Consultanos cualquier duda que puedas tener.
Saludos.